Tras dar a conocer que hay más de 300 grupos de WhatsApp y Telegram en donde se comparte contenido íntimo de mujeres poblanas, la activista Olimpia Coral Melo llamó a las autoridades a hacer cumplir la Ley que lleva su nombre, la cual fue impulsada desde el 2018.
Expresó que se ha juzgado a las mujeres y se revictimiza a la involucrada en estos hechos, y en delitos sexuales existe una misoginia y se ha señalado a la mujer por haber provocado esta violencia, “desde que iniciamos la lucha de la ley Olimpia dimos a conocer que existían 198 y 300 mercados de explotación sexual en línea, antes no existía integralmente un delito que la reconociera y hoy el artículo 225 del código penal lo reconoce como parte de los delitos de la intimidad sexual”.
En sus redes sociales donde trasmitió el mensaje, señaló que la ley Olimpia se fincó como un presidente para Puebla, México y Latinoamérica, pero de nada sirve festejarla y aprobarla si en las fiscalías se sigue revictimizando a las mujeres y no se ha dado verdadera atención a esta problemática, los llamó a no ser cómplices de esta violencia en línea.
#Puebla I Estas son algunas de las formas en que se actúa para robar fotografías de mujeres y que luego aparecen en Telegram o WhatsApp, alerta la activista @OlimpiaCmujer quien llama a hacer cumplir la ley.
@reporpue11 pic.twitter.com/J1wUc2OSM2
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) January 29, 2022
“Se festejó la aprobación de la ley Olimpia, pero no hacer nada por los casos, por la reparación del daño y la reincidencia del agresor, es una cuenta pendiente que tienen todos y todas con nosotras, podríamos iniciar con capacitaciones, cursos, protestas, protocolos de seguimiento, pero algo que si se puede empezar a hacer, es tener empatía para atender y creerle a las víctimas”.
Expresó que estos grupos se han convertido en mercados de explotación organizados para violar la ley, con fotografías que han sido robadas y que hasta cuentan con las especificaciones del tipo de mujer que debe aparecer. Admitió que no es tema exclusivo de Puebla, sin embargo, el estado si es de los primeros que tienen una Ley que protege a las mujeres de ser víctimas de abuso, extorsión y violencia en materia cibernética.