El Congreso del Estado aprobó la ley contra la contaminación visual y auditiva que plantea arresto de 36 horas y una multa económica de hasta de 1.9 millones de pesos para quienes excedan el nivel de música o generen ruidos a través de anuncios publicitarios.

Una vez que las y los diputados avalaron la propuesta del ejecutivo local, los 217 municipios en el estado contarán con 90 días naturales, tras la publicación en el periódico oficial del estado, para adecuar sus reglamentos con el fin de que no sea letra muerta.

Durante la exposición de la misiva, el diputado local del Verde Ecologista Jaime Natale explicó que los ayuntamientos deberán vigilar con sus reglamento el ruido de cualquier naturaleza, tanto en conciertos, casas, bailes comercios y hasta vehículos que circulan ofreciendo diferentes bienes.

De acuerdo al dictamen, quien viole la ley, se aplicarla multa equivalente a la cantidad de 20 a 20 mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización calculadas en el momento de cometer la infracción.

La clausura temporal o definitiva, parcial o total; arresto administrativo hasta por 36 horas; revocación de concesiones, cancelación de autorizaciones, permisos o licencias.

Igualmente el retiro de las estructuras de anuncios; el retiro de la circulación tratándose de fuentes móviles y traslado a los depósitos de vehículos y la reparación del daño ambiental.

Sobre ese último caso, se considera la reparación del daño ambiental independientemente de la sanción administrativa impuesta al infractor; en caso de desobediencia al mandato legítimo de autoridad, se hará la denuncia correspondiente para que se ejercite acción penal y se haga acreedor a la sanción que establezca el Código Penal del Estado de Puebla.

Es de precisar que los propietarios de espectaculares están obligados a difundir, un mes al año, campañas a favor y concientización de cuidado al medio ambiente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here