Como parte de la Brigada Correcaminos, la Secretaría de Salud da a conocer que, del miércoles 21 al viernes 23 de diciembre, se realizará una jornada de vacunación contra la COVID-19 en 124 municipios, cuyos grupos convocados son:

  • Primera y segunda dosis de 5 a 11 años 11 meses (Pfizer).

 

  • Primera dosis para 18 años y más con el biológico Abdala (para las personas que nunca se han aplicado una vacuna antiCovid).

 

  • Primer refuerzo para adultos de 18 a 59 años, y embarazadas con el biológico Abdala

 

  • Primer y segundo refuerzo para personas de 60 años y más, y personal por la salud con el biológico Abdala

 

Todos los interesados podrán acudir a cualquiera de los 170 módulos disponibles que están en las unidades médicas más cercanas a su domicilio, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Los detalles de la vacunación podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes oficiales: @SaludGobPue (Twitter) y Secretaría de Salud Puebla (Facebook).

Las instituciones que integran la Brigada Correcaminos (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) señalan que madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

 NOTA IMPORTANTE:

  • Los menores que hayan sido vacunados con su primera dosis pediátrica y que ya rebasaron los 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación con segunda dosis.

 

  • El esquema completo de Abdala para la población que se protegerá por primera vez contra la COVID-19 es de tres dosis con un intervalo entre ellas de 14 a 28 días.

 

  • La vacuna de REFUERZO será aplicable para los grupos etarios que tengan cuatro meses cumplidos de haber completado su esquema y/o de su último refuerzo.

 

  • En ningún grupo de edad, está indicada la aplicación de una quinta dosis o tercer refuerzo.

 

  • Los refuerzos (3era y 4ta dosis), no están autorizados en la población menor de 18 años.

 

Requisitos para primera dosis pediátrica

  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

Requisitos para segunda dosis pediátrica

  • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda.
  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here