La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, rechazó que exista lentitud en el trabajo legislativo y aseguró que se han logrado avances significativos en comparación con años anteriores, con base en datos del INEGI.
Explicó que, durante 2023, antes de asumir el cargo, solo el 7.6 por ciento de las iniciativas presentadas fueron dictaminadas.
En contraste, afirmó que en lo que va de 2024 y 2025, se ha dado seguimiento a cerca del 20 por ciento de los temas heredados de la legislatura anterior, además de atender nuevas propuestas impulsadas por los actuales diputados.
García Chávez aclaró que, aunque muchas iniciativas anteriores resultaron improcedentes, han sido analizadas y dictaminadas conforme a criterios técnicos y prioridades sociales.
Sostuvo que la actual legislatura busca romper con la idea de que la productividad se mide por la cantidad de iniciativas presentadas, y en cambio, apuesta por la calidad y pertinencia de las propuestas aprobadas.
“No se trata de acumular iniciativas, sino de aprobar aquellas que realmente beneficien a la ciudadanía. Esa es la meta: responder a las verdaderas necesidades sociales”, enfatizó.
Destacó que incluso los temas polémicos han sido abordados con apertura y responsabilidad. “No rehuimos los debates complejos. Estamos comprometidos con una agenda legislativa sólida”, afirmó.
Finalmente, dijo que esta agenda se construye a partir de análisis técnicos y foros ciudadanos, con temas clave como economía circular, desarrollo ganadero y sostenibilidad, que exigen un trabajo legislativo serio y de fondo.