En una era donde las plataformas de streaming reescriben las reglas del entretenimiento, Mentiras, el icónico musical mexicano de los años ochenta, regresa transformado: ahora es una serie y se estrenará por Prime Video. Con un elenco de primer nivel y una producción dominada por voces femeninas, la adaptación no solo homenajea al clásico teatral, sino que lo reformula con perspectiva de género, profundidad emocional y mirada crítica hacia el México machista que lo vio nacer.

“Es un orgullo formar parte de algo así, hacer música y actuación en la primera serie musical hecha en México”, dice emocionada Belinda, quien protagoniza la serie y celebra la presencia femenina detrás del guión. “Hay escritoras en la serie que son mujeres. Imagínate tener una serie escrita por ellas, es increíble”, añade la cantante de éxitos como Amor a primera vista o La niña de la escuela.

Mujeres protagonistas, narrativas renovadas

La historia gira en torno a la repentina muerte de Emmanuel —interpretado por Luis Gerardo Méndez—, un seductor empedernido que, incluso desde el más allá, convoca a las cuatro mujeres con las que mantuvo relaciones paralelas para descubrir cuál de ellas pudo haberlo asesinado.

Lo que podría sonar a melodrama telenovelesco es, en realidad, un ejercicio de memoria y confrontación cultural. “Siempre hay que volver al pasado para entender por qué somos como somos”, afirma Méndez, quien también funge como productor y confiesa que interpretar al personaje le permitió reconciliarse con heridas personales: “Me di cuenta de que estaba interpretando a mi padre”.

Entre el homenaje y la evolución

Mariana Treviño, parte del elenco original del musical, reconoce que esta nueva entrega no borra lo anterior, sino que lo resignifica. “Es tender ese puente entre lo que ya se hizo y lo que se está volviendo a mostrar, pero siempre en referencia y complicidad con lo que ya existe”, explica.

Canciones como Ese hombre no se toca o Cuando baja la marea siguen presentes, pero ahora sirven de telón de fondo para una narrativa que no glorifica el amor romántico a costa de la dignidad femenina, sino que da voz a mujeres complejas, empáticas y diversas.

De la comedia al espejo social

Diana Bovio, quien interpreta a una monja embarazada por Emmanuel, celebra que esta versión “representa a todas las mujeres” que han sido relegadas o invisibilizadas. “Ninguna mujer se siente en la sombra de nadie. Ellas, más bien, están viviendo su realidad. Es lindo que la gente se vea reflejada”, subraya.

Para Regina Blandón, clave en esta reinterpretación, la serie es un ejercicio de empatía. “La empatía nos va a salvar como sociedad. Es importante ver eso para darte cuenta de cómo es pararte en los zapatos de la otra persona”, señala.

Un México que cambia… desde el escenario

Con ocho episodios cargados de humor, nostalgia, música y crítica social, Mentiras propone una conversación necesaria: ¿cuánto hemos cambiado como sociedad desde los años ochenta? ¿Y cuánto sigue igual? Esta serie no ofrece respuestas fáciles, pero sí una visión más justa y empática de las mujeres que alguna vez fueron retratadas como rivales o víctimas y que ahora, en pantalla, reclaman su voz.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here