El presidente del Consejo Estatal de Morena en Puebla, Andrés Villegas Mendoza, aseguró que la bancada de su partido no se equivocó al respaldar la Ley de Ciberseguridad, particularmente el artículo 480 del Código Penal, el cual tipifica el ciberasedio con penas de hasta tres años de prisión.
Durante una entrevista, Villegas enfatizó que la intención nunca fue proteger a funcionarios como se ha interpretado por diversos sectores sociales y organismos de derechos humanos, por el contrario, explicó que el objetivo principal de la reforma es proteger a la ciudadanía, especialmente frente al acoso digital reiterado.
“La esencia de la ley está enfocada en cuidar a las y los ciudadanos. La intención nunca fue blindar a nadie. Si algo faltó en la redacción, aún estamos a tiempo de corregirlo”, expresó.
El artículo 480 establece sanciones para quien, mediante redes sociales, correo electrónico u otros medios digitales, insulte, injurie, ofenda o veje de manera insistente a otra persona, con la finalidad de causar daño a su integridad física o emocional.
Villegas también recordó que la reforma fue aprobada por mayoría en el Congreso local, y que el proceso legislativo ha incluido la apertura de foros ciudadanos para analizar posibles ajustes al texto.
“Hemos dicho que la ley es perfectible. Si hay algo que se pueda enriquecer, se hará. Los foros están por concluir esta semana, y si las propuestas de los ponentes ameritan cambios, se harán con respeto. La presidenta Claudia Sheinbaum ya dio su respaldo y sus comentarios serán tomados en cuenta”, agregó.
Finalmente, insistió en que cualquier modificación deberá surgir del consenso ciudadano, no de presiones externas:
“Cambiar el artículo sin considerar las voces que participaron sería una falta de respeto para quienes han aportado a este proceso”, subrayó.