El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de las obras, que incluyeron pistas de tartán, luminarias LED, sanitarios renovados, huertos urbanos y módulos de vigilancia. La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, destacó que los parques “son pulmones urbanos y barreras frente a la violencia”. La inversión, de 120 millones de pesos, provino de ahorros estatales y donaciones privadas. Los trabajos generaron 450 empleos temporales, muchos ocupados por vecinos directos.
El plan de rescate inició en noviembre de 2024 y terminó en junio de 2025. Brigadas retiraron 780 toneladas de basura, plantaron ocho mil árboles y rehabilitaron quince kilómetros de senderos. El Parque del Arte registró un millón cien mil visitantes, el Ecológico 900 mil, el Metropolitano 600 mil y el de la Niñez 320 mil.
Los usuarios avalaron la renovación. Rory Hernández, corredor, afirmó que la nueva pista “evita lesiones”. Ana Córdoba, quien viaja desde San Pedro Cholula, resaltó la limpieza. Manuel Camacho, jubilado, dijo que ahora deja trotar sola a su hija “gracias a la vigilancia permanente”.
Finalmente, las autoridades anunciaron una segunda fase para agosto, con canchas de pickleball, zonas de lectura y talleres ambientales.