En el contexto de las nuevas políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump, el medio independiente The Crustian Daily ha generado polémica al anunciar la creación de una base de datos con información sobre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El objetivo, según declaró un portavoz a Newsweek, es exponer a quienes aplican “políticas estatales violentas” sin rendición de cuentas.

La base de datos, conocida como la “Lista del ICE”, incluirá información públicamente accesible relacionada con funciones, identidades y afiliaciones de los agentes. La medida ha sido criticada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que advirtió sobre posibles consecuencias legales.

“Resistencia comunitaria” y exposición pública

Según una publicación reciente de The Crustian Daily, la creación de la lista responde a un llamado de “resistencia comunitaria” frente a lo que consideran acciones estatales opacas y agresivas. El medio sostiene que los agentes operan con poder, pero sin visibilidad, en las comunidades donde viven y trabajan.

El portavoz aclaró que no se divulgarán domicilios ni se incitará al acoso. “No habrá llamados a la violencia. Solo facilitaremos el acceso a información visible al público”, afirmó en declaraciones a Newsweek.

DHS responde con advertencias legales

La respuesta oficial no se hizo esperar. Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, calificó a los responsables del medio como “matones” y señaló que cualquier persona que difunda datos confidenciales de agentes del ICE será procesada legalmente.

La postura del gobierno refleja su compromiso con la seguridad de los agentes migratorios, en un momento en que el presidente Trump ha reafirmado su intención de implementar “las mayores deportaciones masivas en la historia del país”.

Tensión entre privacidad y resistencia civil

Este caso reaviva el debate sobre los límites de la protesta civil y el derecho a la privacidad. El tema cobra relevancia en un contexto de creciente endurecimiento migratorio. Algunos ven la base de datos como un acto de transparencia. Otros creen que puede poner en riesgo a los agentes y sus familias.

La iniciativa también muestra un aumento de acciones de resistencia. Estas son impulsadas por medios independientes y sectores comunitarios frente a políticas migratorias que diversos colectivos consideran agresivas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here