La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fortaleció su estrategia de conservación en Ciudad Universitaria 2 (CU2) mediante la capacitación del personal de la Dirección de Seguridad y Apoyo Universitario (DASU) en el manejo de organismos vivos y prevención de accidentes ofídicos.
Desde 2023, los doctores María Guadalupe Gutiérrez Mayén y David Hernández Benítez, del Herpetario “Coatlcalli” de la Facultad de Ciencias Biológicas, impartieron protocolos de atención para la identificación y resguardo de reptiles y otras especies, con el objetivo de minimizar riesgos a la comunidad del Ecocampus.
La capacitación incluyó simulacros de accidentes ofídicos, enseñando al personal a determinar si una serpiente era venenosa, cómo manipularla con seguridad y trasladarla a contenedores hasta la supervisión de especialistas. También se incorporaron conocimientos sobre arañas, alacranes y plantas urticantes, en colaboración con expertos de la UNAM y el Hospital Universitario.
Gutiérrez Mayén destacó que el personal ahora puede reubicar ejemplares de manera segura y que se mantienen registros detallados para garantizar la correcta clasificación y atención de animales lastimados.
El doctor Hernández subrayó que esta labor no solo protege a la comunidad universitaria, sino que también refuerza el respeto hacia la flora y fauna endémica de CU2, sitio Ramsar resguardado por la universidad, fomentando la conservación y el equilibrio ecológico.