Por: Rocío Carbente
El próximo 21 de septiembre, el municipio de Tecali de Herrera abrirá sus puertas a la Tercera Expo-Feria del Mezcal y Artesanías, un encuentro que reunirá a productores, campesinos y creadores de distintas comunidades de la Mixteca poblana.
De acuerdo con Jaime Cervantes Parra, facilitador del programa Sembrando Vida, esta expo es resultado de la labor de más de mil sembradores organizados en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).
Resaltó que cada integrante cultiva en promedio 2.5 hectáreas bajo un esquema agroforestal que combina árboles frutales, especies forestales y siembras de autoconsumo, lo que ayuda a regenerar el suelo y diversificar la producción.
Los visitantes podrán conocer los resultados de cinco años de trabajo: mezcales tradicionales elaborados en palenques, entre los que sobresalen las variedades papalometl y espadín.
A ello se suman productos de la tierra como elotes, ejotes, calabacitas y platillos típicos como el chileatole o las enchiladas que tiene como ingrediente principal el mole.
Además de lo agrícola, la feria dará espacio al talento de la zona. La creadora Ofelia Rodríguez, originaria de Huatlatlauca, invitó a las familias a darse cita en el zócalo de Tecali.
Dijo que aquí podrán adquirir productos orgánicos, accesorios como aretes, bolsas y monederos, así como plantas y participar en talleres prácticos.
Aunque Tecali será la sede, también se sumarán otras demarcaciones como Cuautinchán, Teopantlán, Huehuetlán El Grande, Zicatlacoyan, Huaquechula, Santa Catarina Tlaltempan y Santa Clara Huitziltepec.
La Expo no solo es una vitrina de venta, sino que también busca concientizar sobre la importancia de respaldar al campo y rescatar costumbres que mantienen vivas las raíces.
Habrá degustaciones, venta directa sin intermediarios y actividades culturales abiertas para toda la familia.




























