El pan de queso de Zacatlán y la preparación del colexo de Zinacatepec fueron declarados Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, tras un decreto firmado por el gobernador Alejandro Armenta y publicado en el Periódico Oficial del Estado.
De acuerdo con el documento, la declaratoria reconoce la relevancia histórica y social de estas prácticas tradicionales, que han perdurado por generaciones y forman parte de la identidad de ambas regiones.
Con esta disposición, la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, en coordinación con los ayuntamientos de Zacatlán y Zinacatepec, será responsable de promover, preservar y salvaguardar estos procesos artesanales y gastronómicos.
Asimismo, la Secretaría de Turismo deberá colaborar en acciones de difusión y sensibilización dirigidas a la población, con el propósito de fortalecer el reconocimiento del valor cultural de estas expresiones.
El decreto detalla que la protección abarca “los procesos artesanales” del pan de Zacatlán relleno de queso, una receta con más de un siglo de historia. Su origen se remonta a panaderías tradicionales, donde el pan, elaborado en horno de piedra, se convirtió en un símbolo local.
En Zinacatepec, la declaratoria salvaguarda “la preparación tradicional del colexo”, platillo emblemático de su gastronomía. Su elaboración destaca por el uso de ingredientes cultivados en la región, como la colexmaitl (col de manita) y el xoxovichile (chile verde), además de la cría local de chivos y borregos.


























