Durante su visita a Puebla, Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, aseveró que la BUAP pone el ejemplo a nivel nacional en diversos rubros, ya que en últimas fecha ha contratado adicionalmente 850 trabajadores de personal cumpliendo como siempre con lo que marca la ley federal del Trabajo, esto lo destacó durante su ponencia Política Fiscal Penal del Estado Mexicano.
Por lo que expresó que hace un reconocimiento a la máxima casa de estudios por estar comprometida con sus trabajadores académicos y administrativos, ya que con los servicios especializados se descarta y elimina el outsourcing.
Con la reforma penal fiscal hecha en el país, desde el año pasado no tuvieron caída de ingresos tributarios en el 2020 y no les falto dinero para cubrir los gastos públicos y no se endeudo el país, debido a que hubo un cambio de cultura tributaria.
“Esto se debe a la cultura fiscal, ahora la gente paga impuesto, porque ahora paga porque le tiene miedo al SAT, saben que pueden ir a la cárcel”, precisó.
En este sentido expresó que ya firmaron convenio con Puebla para compartir información con la Procuraduría Fiscal de la Federación para que haya un acuerdo reparatorio y las personas que deban recursos al SAT paguen.
“4 millones 600 mil empleados esperan regresar a sus trabajos y que les paguen prestaciones por parte de las empresas”, precisó.
En 15 mil empresas laboraban 4 millones 600 mil empleados, sólo en 900 de estas estaban registradas ante la Secretaría del Trabajo.
Comentó que el gobierno federal está haciendo bien su trabajo, ya que terminaron con el outsourcing y lograron aumentar el pago de impuestos.