En la microrregión 27 de Ajalpan ya comenzaron a notarse los resultados del Plan Estatal de Reforestación. De los 139 mil 445 árboles proyectados para esta zona, el Gobierno de Puebla entregó 62 mil ejemplares, con los que busca recuperar áreas verdes y al mismo tiempo fortalecer la economía de las comunidades.

Durante su visita a Zoquitlán, el gobernador Alejandro Armenta explicó que la estrategia no solo consiste en sembrar árboles, sino en apostar por frutales que beneficien a las familias.

La idea, dijo, es que más adelante se instale una procesadora de cítricos y otras frutas, lo que daría valor agregado a la producción local y abriría la puerta a una economía circular en la región.

La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, detalló que esta microrregión es extensa y cuenta con ecosistemas de bosque y selva.

Por eso, entre los ejemplares entregados hay pinos, caobas, fresnos, mamey y limón, especies que ayudan tanto a la recuperación ambiental como a la producción agrícola.

Además de los árboles, la funcionaria señaló que se trabaja con la Policía Forestal y brigadas comunitarias para frenar la tala clandestina, que ha dañado varias áreas de la sierra.

Para los poblador el proyecto representa una doble ganancia. Felipe Gutiérrez, originario de Coyomeapan, aseguró que los apoyos son una herramienta para fortalecer cultivos como aguacate, durazno y manzana.

“Esto nos ayuda no solo al medio ambiente, también a la economía de nuestras familias”, comentó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here