En San Pedro Cholula, la historia no solo se mira: también se escucha.
Y este sábado 22 de noviembre, el sonido que ha marcado siglos volverá a llenar el cielo cuando 14 iglesias del corazón cholulteca hagan danzar sus campanas en un concierto que solo puede entenderse desde la tradición y la memoria: el Vaniloquio 2025.
A las 8 de la noche, cuando la luz comience a rendirse andes del campanario, la Plaza de la Concordia se convertirá en el epicentro de un espectáculo que no necesita luces ni pantallas para maravillar. Basta con cerrar los ojos y dejar que cada toque, cada repique y cada vibración viaje por las calles empedradas, como lo han hecho desde tiempos coloniales.
Desde las 4 de la tarde, la cabecera municipal se llenará de vida con actividades culturales, espectáculos artísticos, presentaciones sinfónicas y la presencia de jóvenes voluntarios que darán movimiento y alegría a esta celebración profundamente cholulteca. La cita principal será a las 7 de la noche, cuando los visitantes comiencen a reunirse en la plaza para esperar juntos la llamada de las campanas.
Sonarán al unísono recintos tan emblemáticos como el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, la Parroquia de San Pedro Apóstol, el majestuoso Convento de San Gabriel, la ancestral Capilla Real de Naturales, además de templos tradicionales de los barrios cholultecas como Santiago Mixquitla, San Juan Calvario Texpolco, Jesús Tlatempan, entre otros.
El Vaniloquio no solo alimenta el espíritu. También impulsa la economía local: se estima una derrama de 12 millones de pesos, el aliento perfecto para hoteleros, restauranteros, artesanos y comerciantes que cada año esperan esta fecha.
Las autoridades proyectan además la llegada de 10 mil visitantes, entre vecinos, viajeros y amantes de la cultura.
Al final, el Vaniloquio es más que un concierto: es la noche en la que Cholula recuerda que su identidad no solo se ve en sus templos, pirámides y tradiciones… también se escucha.




























