Derivado de las acciones de la Red de Vinculación Laboral y el Comité Estatal del Programa Nacional del Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad, se han colocado a mil personas de sectores vulnerables y para lo que resta del gobierno federal que encabeza el presidente de la República Enrique Peña Nieto.
Se prevé ubicar a mil personas más, indicó la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Viviana Barbosa Bonola.
Las personas que han sido colocadas en una fuente laboral son personas con discapacidad, adultos mayores o con VIH–Sida, principalmente.
Para ello, se reinstalará la Red de Vinculación Laboral y el Comité Estatal del Programa Nacional del Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad, con la presencia de los representantes de la Dirección General de Igualdad para Personas con Discapacidad, Adultas Mayores y Personas que Viven con VIH de la Subsecretaría de Previsión Social, en el cual también participan instituciones federales, el sector privado, instituciones educativas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“En cuatro años y medio tenemos el corte de mil personas incluidas en una empresa, en un trabajo formal, ya sea personas de estatura pequeña, con discapacidad, con VIH, enfermedades crónicas o que tengan una situación de vulnerabilidad como el grupo Lgtbiq”, explicó.
Al reinstalarse la red se proyectará una meta similar en lo que resta del sexenio del presidente de la República, a través del Programa Abriendo Espacios que ejecuta el Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Programa Dignificación de la Persona que provee de aparatos auditivos y ayudas funcionales a través de la Beneficencia Pública y la Secretaría de Salud.
Mientras que con el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) se brinda atención psicológica a la familia y a la persona para que se plantee el esquema de que acuda a trabajar a la gente que tiene alguna discapacidad.
Recordó que son 35 empresas las que realizan este tipo de contratación y se trabaja de manera coordinada con sindicatos, y organismos empresariales, algunas de las empresas son: General Cable, Funhedi y Yale de México, que son Empresas Incluyentes y Familiarmente Responsables van a integrar las comisiones en la materia.
Finalmente anunció la realización de la Feria del Empleo para jóvenes este 23 de agosto en el municipio de Chiautempan.