En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su séptima edición, informa que el 59.1 por ciento de la población tlaxcalteca de 18 años de edad y más tuvo percepción de inseguridad en 2016, en tanto que el delito más frecuente fue la extorsión con 8 mil 134 casos por cada 100 mil habitantes.
Además del fenómeno de la victimización delictiva durante 2016, se da cuenta de la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades en el período marzo-abril de 2017.
En la estadística se indica que la victimización que afecta de manera directa a las personas y a los hogares en los delitos de robo total de vehículo; robo parcial de vehículo; robo en casa habitación; robo o asalto en calle o transporte público; robo en forma distinta a las anteriores (como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato); fraude; extorsión; amenazas verbales; lesiones y otros delitos distintos a los anteriores (como secuestros y delitos sexuales).
Delitos como narcotráfico, delincuencia organizada, robo de combustible y trata de personas, entre otros en este tipo de categorías, no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización.
Conforme a la información oficial, se puntualiza que la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en 2016 fue de 24 mil 798 en Tlaxcala, contra 26 mil 908 víctimas en 2015, es decir hubo una reducción de -7.8 por ciento.
Además informa que las defunciones por homicidio fueron siete por cada 100 mil hogares, los delitos con portación de arma corresponden al 26.9 por ciento, ocupa el primer lugar los delitos de extorsión en una tasa por cada 100 mil habitantes fueron 8 mil 134, en tanto que el nivel de confianza en la policía municipal fue de 52.9 por ciento entre los tlaxcaltecas.
La ENVIPE 2017 permite medir la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más en 2016, lo que refiere que en Tlaxcala se cometieron 30 mil 699 en 2015, mientras que en 2016, la reducción fue de -9.7 por ciento, con 27 mil 707.
Además informa que las defunciones por homicidio fueron siete por cada 100 mil hogares, los delitos con portación de arma corresponden al 26.9 por ciento, ocupa el primer lugar los delitos de extorsión en una tasa por cada 100 mil habitantes fueron 8 mil 134, en tanto que el nivel de confianza en la policía municipal fue de 52.9 por ciento entre los tlaxcaltecas.
En cuanto a la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes bajó 7.8 por ciento en Tlaxcala de 2015 a 2016, ya que pasó de 26 mil 905 a 24 mil 798.
La información oficial del Inegi, reporta que a nivel nacional, la ENVIPE dio cuenta que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 229.1 mil millones de pesos en 2016, esto es un 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a 5 mil 647 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.
Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares que asciende a 82 mil millones de pesos, mientras que las pérdidas por victimización representaron los 147.1 mil millones de pesos restantes.
Con esto, se indica que las víctimas de robo total de vehículo tuvieron una pérdida promedio de 27 mil 463 pesos; mientras que las personas que sufrieron extorsión perdieron mil 104 pesos en promedio.
La encuesta refiere que en 2016 se denunció el 9.7 por ciento del total de los delitos y para los cuales el Ministerio Público inició averiguación previa o carpeta de investigación en 65.2 por ciento de los casos.
Es de mencionar que la población manifestó sentirse insegura principalmente en cajeros automáticos, en la vía pública, bancos, transporte público, calle, carretera, mercado, parque o centro recreativo, centro comercial, automóvil, escuela, trabajo y casa.