Los fenómenos naturales han estado a todo lo que dan en los últimos días en nuestro país, temblores de tierra, huracanes, tormentas que han puesto las cosas aún más difíciles para las personas que tienen problemas de vivienda, que tienen que dormir a cielo abierto y nuevamente la lluvia los vuelve a hacer víctimas.
En las últimas horas el volcán Popocatépetl se ha mostrado muy activo, por las noches ha sido posible ver incandescencia que brota por su cráter, según el reporte del monitoreo que realiza el Cenapred, se tienen identificadas 31 exhalaciones de baja intensidad y tres explosiones, la primera con una ligera caída de ceniza en Tetela del Volcán, Morelos.
Se ha determinado no acercarse al volcán, mucho menos al cráter pues hay caída de elementos balísticos, también el Cenapred recomienda en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo, se prevé que continúe esta actividad volcánica por lo que se deben de tomar previsiones en el caso de caída de ceniza y en los lugares aledaños al coloso.
Existen fenómenos naturales que no pueden predecirse, pero la prevención ante todo es un punto a favor de la población que en muchas ocasiones no tiene más que la reacción oportuna que pueden tener las autoridades ante eventos catastróficos. Familias enteras en distintos estados aún se encuentran padeciendo los estragos de los movimientos telúricos, quienes en el peor de los casos han perdido seres queridos y sus casas, y les está costando mucho retomar su vida cotidiana.
Ha costado mucho trabajo y tiempo hacer llegar apoyos para estas personas, quienes se encuentran viviendo en la incertidumbre sin un techo seguro que proporcionarle a su familia, situación que se vuelve aún más penosa cuando existen pequeños a quienes se deben proteger.
A pesar de que ya no hay largas coberturas en la televisión, la emergencia aún no pasa, por el contrario, se acentúa, con innumerables casos todos con características propias que requieren de soluciones individuales, es en estas situaciones cuando se valora la prevención, pues tal pareciera que las autoridades han reaccionado de forma lenta ante la emergencia sin tener un plan ágil ante la contingencia, ni qué mencionar los comparativos entre los fondos de desastres y los que se destinan para otras cosas, como publicidad, por ejemplo, tal parece que al pueblo le escatiman sus propios recursos.
La prevención y un plan definido y ágil de contingencia en este momento cobran un valor especial, la solidaridad de la población ha superado la prueba en muchas ocasiones, la labor de las autoridades se encuentra bajo la lupa.
Otra de Duarte
Resulta que le decomisaron dos yeguas pura sangre de origen holandés a Karime Macías, esposa de Javier Duarte, con valor de millón a millón y medio de pesos cada uno. En el lugar donde se detectaron hay 54 caballos más, por lo que se desconoce cuántos son de esta señora.