El sábado 31 de marzo en el marco del tradicional “Sábado de Gloria”, la plaza de toros de Tlaxcala, Jorge Aguilar El Ranchero se vestirá de gala para recibir a tres matadores de toros que pertenecen a la añorada época romántica de la fiesta brava.

Se trata de Miguel Villanueva, Raúl Ponce de León y Rafael Gil Rafaelillo, quienes lidiarán a muerte seis ejemplares de Felipe González, en una corrida nocturna que además tendrá un toque altruista.

La entrada al festejo tendrá un costo general de 200 pesos y la taquilla se destinará al Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad, lo que evidencia el compromiso de la familia taurina con los sectores más vulnerables de la población.

La última vez que los tres espadas anunciados en el cartel del “Sábado de Gloria” pisaron la antiquísima plaza de toros de Tlaxcala, fue el 28 de octubre de 2017 en el marco de los festejos de feria en el estado y que calentó el ambiente de cara a las corridas que posteriormente ofreció la empresa.

Corrida de la Gloria: tradición y sentido altruistaAquella tarde de sábado, fue de esas que se recuerdan. Justo cuando la afición pensó que el toreo romántico, los detalles pintureros y las faenas de valor y elegancia se habían olvidado, ahí aparecieron cinco espadas que revivieron las épocas añejas de la fiesta.

Justamente los tres que aparecerán en el cartel del próximo 31 de marzo, serán los encargados de darle vida a esa plaza que tantas tardes de romance ha tenido con sus toros y con la afición tlaxcalteca.

Corrida con tradición

La ya consolidada Corrida de la Gloria se ha convertido en una fecha de referencia en el calendario taurino tlaxcalteca, a partir de los carteles que se han presentado y que forman parte del recuerdo de la afición a los toros, además de ser una de las más esperadas del año.

En 2017, la corrida del “Sábado de Gloria” fue encabezada por el matador de toros Alberto Ortega, quien disputó un mano a mano con Uriel Moreno El Zapata, ambos toreros de la tierra que siempre atraen afición a las plazas.

La del 2016 representó un cartel de postín entre tres figuras del toreo local: Uriel Moreno, José Luis Angelino y Sergio Flores, quien ya desde entonces comenzaba a despegar como torero importante de la baraja taurina tlaxcalteca.

En tanto que, en abril de 2015, nuevamente el matador Uriel Moreno estuvo presente en esa corrida, aunque en esa ocasión fue en solitario para lidiar seis ejemplares, en lo que fue una de las encerronas más representativas en esta plaza de toros, y que forma parte de las tres que en fechas recientes se han celebrado en la misma plaza, la de José Luis Angelino y otra de Sergio Flores.

Corrida de la Gloria: tradición y sentido altruistaEn 2014 también hubo corrida de toros. El cartel estuvo encabezado por Federico Pizarro, quien alternó en un mano a mano con el español Eduardo Gallo, ante la presencia también del rejoneador potosino Rodrigo Santos.

La del 2013 fue un agarrón que aún recuerdan los diletantes. En esa ocasión Sergio Flores se impuso a sus alternantes, el bien recordado Rodolfo Rodríguez El Pana, y el oriundo de San Luis Potosí, Fermín Rivera.

La Corrida de la Gloria ha cobrado mayor significado debido al altruismo que representa, pues lo mismo se ha apoyado a personas con discapacidad que a niños con diferentes padecimientos como el cáncer, de ahí que el toreo refrenda su importancia y carácter sensible ante las necesidades más sentidas de los que menos tienen.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here