El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del estado presentó una nueva iniciativa de reforma a la Constitución Política de la entidad, para regresarles el voto en Cabildo a los presidentes de comunidad.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Alberto Amaro Corona al dar lectura a la propuesta, indicó que con estas modificaciones los presidentes de comunidad tendrían el carácter de munícipes y contarán con los mismos derechos que los regidores al interior del Cabildo.

“El presidente municipal, el síndico y los regidores tendrán el carácter de munícipes y serán electos por medio de planillas en la circunscripción municipal, en procesos electorales ordinarios cada tres años… también tendrán ese mismo carácter los presidentes de comunidad, quienes integrarán el ayuntamiento como regidores de mayoría relativa con plenos derechos; las leyes aplicables determinarán las reglas, los procedimientos y las modalidades de su elección, así como sus atribuciones y obligaciones”, detalló el legislador.

Amaro Corona mencionó que no existe razón legal para la adecuación propuesta, misma que mantiene a los representantes de comunidad como “munícipes de segunda”, debido a que no cuentan con voz y voto al interior de sus cabildos.

“Es una forma de discriminación política prohibida por el artículo 1 de la Constitución Federal, pues si los presidentes de comunidad son munícipes, forman parte de los ayuntamientos y son electos por el voto popular, es lógico que también deben derecho a voto y a tomar parte en las decisiones del municipio”, consideró el diputado local.

Agregó que de concretarse la propuesta, ayudaría a fortalecer el gobierno colegiado llamado ayuntamiento, ya que algunos presidentes municipales “ignorantes” gobiernan de manera vertical y autoritaria.

Es de señalar, que esta iniciativa se suma a las diversas presentadas con anterioridad por el grupo parlamentario del PRD y con apoyo con algunos diputados panistas, por ello fue turnada a su expediente parlamentario para su análisis correspondiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here