Con 46 años de edad y consolidado en su carrera como arquitecto, Sergio Cruz Castañón es un tlaxcalteca orgulloso de sus raíces, las cuales ha promovido fuera de las fronteras del estado de Tlaxcala y que ahora busca consolidar a través de una empresa propia en la que observa un panorama favorable.
Oriundo del municipio de Amaxac de Guerrero, el actual representante en Tlaxcala de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), observa que la entidad se encuentra en un momento favorable en términos de crecimiento de infraestructura.
“Hay muchos lugares por explorar y hacer proyectos de gran impacto. Ese es uno de los compromisos que los constructores tenemos en la CMIC y que hemos expuesto en el gobierno, sabemos que es complicado pero ha ido caminando el engrane poco a poco.
Apasionado de la construcción
A mí me apasiona la construcción desde pequeño, la parte del diseño, arquitectura y desde que entré a la secundaria tuve la oportunidad de estar en dibujo técnico industrial, fueron mis primeros inicios en agarrar escuadras y hacer mis primeros trazos”.
Sergio Cruz Castañón egresó de la facultad de arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y colaboró durante 14 años en una empresa de la vecina entidad.
Posteriormente, su visión de liderazgo y metas claras, lo llevaron a fundar la empresa constructora SKMYL, que se ha convertido en una fuente de trabajo no sólo para él, sino para varios integrantes de su familia.
“Mi padre y dos hermanos trabajan conmigo, hemos formado una empresa socialmente responsable y con el compromiso de hacer bien las cosas.
También estoy en la CMIC, sabemos que no es fácil estar en ese organismo, pero siendo parte de él aprendes a transmitir a hacer bien las cosas, dar de alta tus trabajadores, decirle a la gente que haga las cosas con calidad, tiempo y forma y eso nos ha fortalecido”.
¿Tlaxcala está rezagado en términos de infraestructura?
“Tlaxcala está en pañales (sic) hay mucho que hacer pero sobre todo le veo el lado positivo. Y es que podemos empezar a proyectar cosas muy interesantes pero integrales, no nada más por desarrollo en municipios. Nuestro estado a nivel nacional no tiene deuda pero también nosotros como ciudadanos lo vemos reflejado en nuestros bolsillos porque hace falta hacer cosas más interesantes.
Nosotros presentamos un estudio con proyección a corto, mediano y largo plazo que denominamos ‘Infraestructura Sostenible 2050’, en donde integramos una carpeta de 50 proyectos de los cuales el gobierno adoptó el de la carretera Tlaxcala-Apizaco que se ha convertido en muy conflictiva”.
¿Qué satisfacción te ha dejado tu profesión?
“He tenido oportunidad de iniciar de cero y eso te hace valorar todo, he construido obras muy grandes y de manera personal le ha dado satisfacciones a mi equipo de trabajo. Además de que soy rotario, y eso me ha permitido regresar un granito de arena de lo generoso que la vida ha sido con nosotros.
Me gusta ayudar a la gente, a mis trabajadores los veo como aliados y una parte importante. Le doy mucho apoyo a los jóvenes que egresan, en mi empresa el profesionista de más años tiene 25 y es algo en lo que me he enfocado en la CMIC para apoyar a los jóvenes empresarios”.
De acuerdo con Sergio Cruz Castañón, el compromiso de la población de Tlaxcala permitirá que el estado pueda resaltar en materia de desarrollo de infraestructura, eso sí, consideró que deben existir condiciones de igualdad para que las derramas económicas se queden en la entidad.
“Siempre hemos pedido piso parejo para los constructores de Tlaxcala no sólo para los afiliados a la CMIC sino para todos y que la misma economía se mueva con los pequeños proveedores que están en Tlaxcala.
Hacen falta proyectos
Nos hace falta voltear a todo el estado y veamos la calidad que tienen en Puebla, en Pachuca, en Querétaro, y nosotros no hemos avanzado sustancialmente. Nos hace falta proyectos de mayor importancia porque seguimos con las obras pequeñas. Aunque también es un compromiso no sólo del estado sino de los municipios”.
El actual representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tlaxcala dejará el cargo en diciembre próximo, recibió ese organismo empresarial con un total de 35 afiliados y la proyección que tiene al cierre de su gestión es llegar a los 60.
Actualmente tiene en su representación a 46 constructores tlaxcaltecas, por lo que prevé que al cierre de año se habrán alcanzado las metas planteadas.