Lo que me gusta de la Ciudad de México es que tiene una gran cantidad de museos para todos los gustos y presupuestos; desde los dedicados al juguete y la economía, hasta los concentrados en los asesinos en serie o el arte conceptual. Solo en el centro de la ciudad la oferta es vastísima. Entre los muchos recintos dedicados al arte están: el Museo del Estanquillo, el Museo del Diseño, Ex Teresa Arte Actual, el Antiguo Palacio de Iturbide, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Franz Mayer, el Museo de la Ciudad de México, el Museo del Templo Mayor, el Centro Cultural España, en fin, la lista es enorme.

Yo les recomendaré cuatro exposiciones que actualmente se presentan en tres recintos y que tienen de separación entre ellas solo un par de calles. Estas muestras son las de nuestro paisano Saturnino Herrán, la del guatemalteco Carlos Mérida, la del ruso Vasili Kandinsky y la de la mexicana Graciela Iturbide.

Las exposiciones de Saturnino Herrán y Carlos Mérida se encuentran en el mismo lugar, en el Museo Nacional de Arte, a solo unos metros del Zócalo capitalino. Saturnino Herrán fue un talentoso pintor nacido en Aguascalientes, estudiante de la Academia de San Carlos y compañero de los tres grandes muralistas: Orozco, Siqueiros y Rivera. Aunque de muerte prematura, Saturnino dejó un valioso antecedente para la Escuela Mexicana de Pintura. La exposición en el Munal hace homenaje a este genial pintor a cien años de su fallecimiento. Por otro lado, en el museo se presenta el trabajo del artista Carlos Mérida, un pintor que durante su carrera transitó de la figuración a la abstracción de una forma impecable. Algunos textos de sala dentro de la muestra describe las ideas de Mérida: «La abstracción existe desde el momento en que hay transmutación de valores reales a valores plásticos y como consecuencia poéticos», «El arte abstracto nunca se queda en vulgares representaciones gráficas, es un arte bidimensional, un arte basado en síntesis, arte exacto», «El arte abstracto si parte de la realidad; va sin embargo, más allá de ella. Por ello tal vez no pueda ser explicado y entendido sino como una realidad dada…».

A calle y media de las expos de Saturnino y Carlos se presenta una muestra de Vasili Kandinsky, en el Palacio de Bellas Artes, titulada: “Pequeños mundos”. El trabajo de este pintor es el ejemplo de cómo el pensamiento, en el ejercicio de la pintura, fue rompiendo la figuración hasta abstraer la esencia de la forma y hacer de ella una composición más expresividad, mucho más orgánica, una propuesta gestual. Kandinsky es un referente para el arte en el mundo y por primera vez, de forma individual, se presenta en la Ciudad de México.

La exposición de Graciela Iturbide en el Antiguo Palacio de Iturbide se encuentra a solo unos pasos de la del pintor ruso. Graciela Iturbide es una de las más importantes fotógrafas de nuestro país, y se distingue por haber sido asistente y alumna de Manuel Álvarez Bravo. El trabajo de Graciela es colosal y bello, íntimo y universal. Pareciera que la vida de esta fotógrafa; cada detalle, cada rostro, cada emoción, fuera observada a través de una cámara. Cientos de imágenes nos muestran a una artista que hace volver con la fotografía, al recuerdo y la añoranza.

En estas vacaciones deseo ir al Museo del Estanquillo y ver la expo sobre el movimiento del 68 y al MUAC para ver la muestra del Salón Independiente, es decir, el plan esta Navidad es, mientras los demás festejan, jalarme al defectuoso, meterme un rato a ver esas expos, y ya luego, al terminar la vacas, regresarme al cotidiano para seguir con la vida.

artodearte@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here