La Diputada Leticia Hernández Pérez en conjunto con la diputada federal Martha Angélica Tagle Martínez; la ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, Sandra Juárez Domínguez; y la integrante de la Red Plural, Laura Llilian García López, realizaron la presentación de la iniciativa de Ley para la Paridad Sustantiva en el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
La propuesta se compone jurídicamente en su contenido en dos partes, la primera busca reformar la Constitución Política del Estado de Tlaxcala y la otra la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, y se busca que al igual que con la paridad de género que fue un éxito en la elección del año pasado, pues existe un equilibrio en los espacios públicos ocupados por hombres y mujeres, esa paridad también este presente en los órganos jurisdiccionales.
“Se propone derivado del análisis exhaustivo sobre el papel de la mujeres dentro del Poder Judicial en México y la implementación de la transversalidad del principio constitucional de paridad de género en los órganos jurisdiccionales consagrado en el artículo 41 de la Constitución Política Mexicana”, explicó García López.
Refirió que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial permitirá legitimar y articular el precepto constitucional de paridad de género en diversos artículos de dicho código con la finalidad de empoderar la vida jurídica de la mujer en el estado y lograr el derecho a la igualdad de oportunidades en el campo laboral del sistema judicial.
En el TSJE, dijo, existe una representación de género de tres mujeres con el cargo de magistradas, mientras que en la práctica solo hay trece mujeres con la titularidad de juezas y existe una Unidad de Igualdad de Género, sin embargo, su papel ha sido carente y con nula participación en dicho tema pues no ha llevado a cabo capacitaciones ni foros con el tema de igualdad de género.
Detallaron que esta misma iniciativa ya fue presentada en el congreso local del Estado de Puebla, donde ya es analizada por los legisladores.