Durante la sesión ordinaria del Congreso local, fue presentada una iniciativa que tiene por objeto incrementar el porcentaje de participaciones que los ayuntamientos asignan a las presidencias de comunidad.
La diputada, Laura Yamili Flores Lozano, fue la encargada de presentar esta propuesta que busca reformar el Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus municipios para que las 392 comunidades gocen de un presupuesto suficiente para atender las necesidades de sus habitantes en materia de obras y servicios públicos.
“A diario en este Congreso del estado, todos los diputados recibimos peticiones, quejas y denuncias de presidentes de comunidad, en los que el elemento común de sus problemas es la falta de presupuesto para atender las múltiples demandas de la ciudadanía de sus comunidades”, expuso.
Añadió que desde hace más de diez años se le ha otorgado a las comunidades solamente el diez por ciento de las participaciones que reciben los municipios y en algunas ocasiones los alcaldes de manera ilegal e irresponsable, por motivos políticos, disminuyen, obstaculizan o retardan la entrega de estos recursos.
De aprobarse esta iniciativa el monto de las participaciones dependerá del número de presidencias de comunidad que existan en cada municipio, es decir, aquellos ayuntamientos que tengan de uno a cinco presidencias de comunidad se les deberá distribuir el equivalente al diez por ciento; los que tengan de seis a diez se les deberá asignar el equivalente al quince por ciento y para aquellos que cuenten de once o más presidencias de comunidad, se les distribuiría el 20 por ciento de las participaciones.
La legisladora perredista, resaltó que este proyecto también contempla mecanismos que garanticen la entrega oportuna de las participaciones a las comunidades, y la obligación del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para auditar y asegurar que la distribución de dichas participaciones a favor de las comunidades se realice en apego a la ley.
De igual forma se establecerá que del monto total que reciban de participaciones las comunidades, solamente la mitad de dicho importe podrá ser destinado a gasto corriente, y la otra mitad para la ejecución de obras y servicios públicos
Flores Lozano, recalcó que de poco servirá haber regresado el derecho a voto en los cabildos a los presidentes de comunidad, si dicha reforma no va acompañada de otra que incremente el monto de su techo presupuestal, mismo que fortalecerá a esta figura política como el verdadero cuarto nivel de gobierno.