El estado de Tlaxcala puede presumir que en materia taurina se ha consolidado como uno de los principales referentes y exponentes, a partir no únicamente de lo que ocurre en el ruedo, sino también por una serie de actividades complementarias que hacen de la fiesta brava parte fundamental de la cultura local.

Uno de esos elementos es la presencia de escuelas taurinas, cuyo número alcanza actualmente las seis, es decir, Tlaxcala bien podría ser el estado que concentra más ganaderías de toros bravos, pero también de escuelas taurinas.

La Otra Fiesta del Periódico Síntesis ha documentado en diferentes entregas la importancia de la tauromaquia tlaxcalteca, lo mismo desde sus ganaderías, que de sus toreros, plazas de toros y eventos taurinos, pero ahora ofrecemos un resumen de las escuelas que actualmente existen en nuestro estado.

Una de las primeras en surgir fue la escuela del maestro Jesús Villanueva en la plaza de toros Rodolfo Rodríguez “El Pana” en la ciudad de Apizaco, la cual se mantiene vigente y con un amplio número de jóvenes que anhelan convertirse en figuras del toreo.

A 31 años de su fundación, los cuales festejó en diciembre del año pasado, la escuela taurina de Apizaco ha visto pasar por el ruedo de la monumental rielera, a toreros como “El Pana”, El Zapata, José Luis Angelino y Angelino de Arriaga, Sergio Flores, entre otros matadores y novilleros.

Un semillero de escuelas taurinas

Formación profesional

También destaca el Centro de Formación Taurina del matador de toros Uriel Moreno “El Zapata”, escuela que también ha destacado por la presencia de jóvenes que han observado en el consagrado matador tlaxcalteca, un maestro dominador de los tres tercios.

Actualmente, entre sus prospectos más interesantes, pero que no han despegado, se encuentran los hermanos Soriano, Rafael y Sebastián; asimismo, Alan Corona y Raymundo Solís, entre otros.

Sin embargo, uno de los alumnos que tuvo el oriundo del municipio tlaxcalteca de Emiliano Zapata, fue el hoy matador de toros Alejandro Lima “El Mojito”, y más recientemente el huamantleco José Mari Macías.

A la fecha, esta escuela para toreros tiene su sede en la plaza de toros Jorge Aguilar “El Ranchero” de la capital tlaxcalteca, y es común observar sus entrenamientos por la mañana.

Huamantla, tradición taurina por excelencia

El municipio de Huamantla no podría quedarse atrás. La escuela lleva por nombre, Fernando de los Reyes “El Callao”, en honor a ese torero tlaxcalteca integrante de la época de oro del toreo en nuestro país, y que figuró como los grandes.

En la actualidad, la plaza de toros “La Taurina” allá en el Pueblo Mágico, también se ha convertido en referente, aunque en últimas fechas no se ha sabido de algún prospecto interesante.

Esa escuela taurina está a cargo actualmente del torero en el retiro Bolívar Vasco, aunque también hay otra ahí mismo, la cual lleva la instrucción del torero gitano Rafael Gil “Rafaelillo”, quien ha seguido el proceso del joven matador de toros Carlos Fuentes, oriundo de Huamantla.

Dos de reciente apertura

Recientemente, en los municipios de Tetla de la Solidaridad y Atltzayanca, se anunció la apertura de sus respectivas escuelas taurinas, lo que activó el interés de ambas sedes, aunque la segunda aún está recibiendo a los interesados para anunciar su próxima apertura.

La primera de ellas, está instalada en la plaza de toros Raúl González en Tetla, y está dirigida por el maduro matador de toros José Luis Angelino, en acompañamiento de Raúl Alducín. Ambos personajes le han puesto afición al proyecto y actualmente concentra a niños de diversos municipios de nuestro estado.

En tanto, la de más reciente anuncio para su inminente apertura fue la escuela a cargo del recién doctorado como matador de toros José Mari Macías, instalada en la plaza “La Morenita” del municipio de Atltzayanca.

José Mari sabrá inyectar frescura y variedad a los alumnos que llegue a concentrar en esa plaza que lo vio lancear sus primeras veces con el capote.

Así, la fiesta brava se ha instalado como una actividad que es vista no sólo como una profesión para aquellos que desean integrar sus filas, sino que también se percibe como una fuente de desarrollo económico y hasta personal.

Un semillero de escuelas taurinas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here