La desaceleración económica nacional se debe al mismo fenómeno que ocurrió en China y Estados Unidos, comentó Iván Guarneros Gómez, presidente de la Asociación de Empresas y Empresarios de Tlaxcala (AEET).
“Por ende, México se ve arrastrado por esta situación económica que se observa a nivel internacional, principalmente por la desaceleración económica que observamos en Estados Unidos y China”.
Para el caso de Tlaxcala y la región, refirió Guarneros Gómez, aún no se observan reacciones negativas por dicha desaceleración económica reportada por calificadoras internacionales como HR Ratings y la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCED).
Mismas que disminuyeron su expectativa de crecimiento para la economía mexicana, dando como resultado un crecimiento económico entre 1.4 y 1.5 por ciento en contraste con el 1.65 por ciento estimado con antelación.
Por su parte, el presidente de la AEET consideró que para el sector empresarial será complicado el segundo semestre de este año y hasta el 2020 debido a la baja de producción, derivada de la baja económica en el vecino país del norte.
Esto luego de conocer que desde marzo la OCED disminuyó la estimación de dos puntos porcentuales a 1.6 por ciento, incluso desde marzo, la baja inició desde un 2.5 por ciento.
Por otra parte, aseguró que dentro de la Asociación de Empresas y Empresarios, se mantienen con actividades para reforzar temas de empleabilidad, seguridad y otros aspectos como la bolsa de trabajo de la AEET.
Así como enfocarse para participar en el programa de Autogestión que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para mejorar la calidad operativa de las factorías asentadas en el estado de Tlaxcala.
“Incluso ya teníamos empresas dentro de autogestión, pero justo ahora no contamos todavía con las empresas que ingresarán a esta modalidad que ofrece la STPS”.
Para finalizar, esperó que las condiciones internacionales mejoren y que la industria local no se vea afectada en de gran forma debido a estas situaciones que marcan una baja en la productividad a nivel internacional.