Con el objetivo de generar mecanismos que permitan alcanzar una igualdad formal y en materia sustantiva en el Congreso local, la diputada Leticia Hernández Pérez, presentó una iniciativa que tiene que ver con la creación de una Dirección de Perspectiva de Género al interior del Poder Legislativo.
La propuesta presentada por la legisladora panista que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso local del Estado de Tlaxcala, señala que esa dirección estaría encargada de hacer un análisis profundo en cada una de las actividades legislativas como es el caso de la confección de iniciativas, dictámenes, acuerdos, actas, presupuestos y pueda emitir opiniones al respecto.
También será la encargada de realizar otras actividades tendientes a capacitar y a integrar un lenguaje incluyente, pero que atienda la reducción de la desigualdad que sufren las mujeres en distintos ámbitos.
La creación de la nueva área requerirá de más personal capacitado para el cumplimiento de sus atribuciones para lo que el Congreso deberá realzar una inversión, que de acuerdo a la diputada pianista es mínima en comparación de los grandes beneficios que traerá para las tlaxcaltecas.
«Al mismo tiempo estaremos cumpliendo con varios de los compromisos adquiridos en los tratados internacionales en materia de igualdad de género y no discriminación, así también en materia de combate a la violencia en contra de las mujeres”, expuso.
La titular de esta dirección deberá ser una profesionista en derecho quien se apoyará de dos profesionales en contabilidad y fiscalización, quienes serán lo encargados de analizar la implementación de la perspectiva de género en las leyes de ingresos y presupuestos de egresos estatal y municipales y su debida aplicación.
También requería de dos profesionales en materia de derechos humanos; dos especialistas en materia parlamentaria y uno en materia de transparencia y combate a la corrupción.
En caso de aprobarse la iniciativa, la Dirección de Perspectiva de Género, para el cumplimiento de sus objetivos, deberá informar trimestralmente a la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, así como la Junta de Coordinación y Concertación Política, sobre sus actividades y avance cuantificable, quienes observarán e impulsarán el cumplimiento de sus objetivos.