Pobladores del municipio de San Pablo del Monte, informaron que ya tuvieron un acercamiento con el gobernador electo del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, a quien le solicitaron atender el tema de la delimitación territorial entre los municipios de esta entidad y de Tlaxcala.

En rueda de prensa, Héctor Joseph Cid y Alberto Cano Cortezano, integrantes del Comité Municipal de Límites Territoriales del municipio antes mencionado, dieron a conocer que en próximos días visitarán a los 19 municipios colindantes con Puebla para conformar un frente ciudadano con el que pretenden trabajar a la par de los gobiernos para detener la “invasión” a territorio tlaxcalteca que con el paso de los años se ha agravado.

Cano Cortezano, exdiputado federal detalló que existe un decreto vigente que data de 1899 en el que se señala que a través de un “convenio amistoso” los gobiernos de ambas entidades certificarían sus límites territoriales.

“Queremos hacer un llamado todas las autoridades, a los diputados locales, diputados federales, al gobierno estatal y federal, porque históricamente desde que se aprobó el punto de acuerdo a nivel local y federal, no ha habido respuesta contundente y no se ha hecho efectivo el artículo 46 constitucional que dice que los gobiernos de ambos estados deben firmar el convenio amistoso para ratificar sus límites territoriales (…) ya no hay que hacer otra cosa más que invocar ese artículo, firmar el convenio de acuerdo a los antecedentes y remitirlo al Senado de la República”, afirmó.

Refirió que en ese entonces se realizó una investigación para identificar donde concluye el territorio tlaxcalteca y se identificó que no solo se ha invadido parte del municipio de San Pablo del Monte sino de 19 municipios más que abarcan desde San Martín Texmelucan y Tepetitla, así como El Carmen Tequexquitla y Lara Grajales.

“De acuerdo al decreto la zona de los estadios y de la central de abastos de Puebla están dentro del territorio tlaxcalteca, pero el decreto viene desde San Martín Texmelucan hasta Lara Grajales, municipios de Puebla”, dijo.

Joseph Cid, recalcó la necesidad de que ambos estados lleguen a un acuerdo puesto que esta situación ha sido aprovechada por los llamados “paracaidistas”, quienes se dedican a invadir estas zonas ante la falta de certeza jurídica.

Mencionó que una vez integrado el frente ciudadano con pobladores de los 19 municipios que viven esta problemática, buscarán reunirse con las autoridades estatales y federales a quienes les harán un exhorto para que atiendan este tema antes de que concluyan sus administraciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here