Este lunes, los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, sostuvieron una reunión a fin de acordar la calendarización de las comparecencias de los entes públicos para que puedan hacer aclaraciones o subsanar las observaciones pendientes de sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018.

De los 104 entes fiscalizables 42 solicitaron audiencia, se trata de 38 municipios, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (Cossies): el Tribunal de Justicia Administrativa y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chiautempan (Capach).

Tecopilco, Tetla de la Solidaridad, Apizaco, Sanctorum, Tequexquitla, Benito Juárez, Españita, Muñoz de Domingo Arenas, Huactzinco, Santa Apolonia Teacalco, Hueyotlipan, Zacatelco, Apetatitlan, Calpulalpan, Xiloxoxtla, Tepeyanco, Acuamanala, San José Teacalco, Zacualpan, Nanacanilpa, Panotla, Mazatecochco, Lázaro Cárdenas y Axocomanitla.

De igual forma, Tetlatlahuca, Santa Cruz Tlaxcala, Nopalucan, Cuapiaxtla, Atlangatepec, Tepetitla, Amaxac, San Pablo del Monte, Yahuquehmecan, Papalotla, Teolocholco, Xicotzinco, Contla y Quilehtla.

De acuerdo con la relación de comparecencias, de la cual Síntesis posee una copia, estas podrían iniciar el miércoles 26 de junio con los cuatro primeros municipios antes mencionados y prolongarse hasta el próximo 19 de julio; sin embargo, se habla de que el calendario sufrió una modificación por lo que se desconoce la fecha exacta en que habrán de iniciar y si serán públicas.

Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, al entregar los Informes del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del ejercicio 2018 a los integrantes de la 63 Legislatura local, la Auditora del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Isabel Maldonado Textle, adelantó que de las 19 mil 360 observaciones que se emitieron a las cuentas públicas de los 104 entes, únicamente el 39.3 por ciento fueron solventadas, es decir, apenas 7 mil 607, mientras que en 4 mil 360 observaciones se advertía un probable daño patrimonial.

Las cuales fueron determinadas principalmente por irregularidades en gastos pagados sin documentación comprobatoria, pago de gastos improcedentes, pago de gastos en exceso, pago de bienes o servicios sin acreditar su recepción o aplicación en los fines del ente, utilización de recursos en fines distintos a los autorizados, recursos públicos otorgados no comprobados, recursos públicos faltantes, faltante de bienes muebles, volúmenes de obra pagados no ejecutados y conceptos de obra pagados no ejecutados.

Las comparecencias únicamente aplican para aquellos entes que entregaron sus informes de gastos hasta el doce de mayo y que sus observaciones no rebasen el 7 por ciento del presupuesto que les fue asignado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here