La constante desestabilidad del precio del aguacate a nivel nacional, ha provocado que este producto sea poco consumido en la dieta de los tlaxcaltecas, quienes ahora incluso han optado por comprar productos cárnicos en lugar de este alimento.
Mediante un recorrido en el mercado municipal Emilio Sánchez Piedras y el tianguis sabatino en la capital del estado, Síntesis Tlaxcala dio cuenta que el aguacate se encuentra desde la semana pasada entre los 65 y hasta 70 pesos por kilogramo.
Los mercaderes se basan principalmente en la frescura, tamaño y nivel de maduración del aguacate, por lo que en muchas de las ocasiones los compradores optan por el producto más barato, a pesar de que este ya se encuentre demasiado maduro.
En tanto, de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Aguacate Hass lleva varias semanas aumentando su precio, efecto de una reducción en su producción en un estimado de 1.2 por ciento.
Lo anterior, derivado de una disminución de 7.0 por ciento en los rendimientos, aunado con la prioridad a las ventas al extranjero (de enero-mayo fueron 7.6 puntos porcentuales mayores, en comparación con el mismo periodo del año anterior), provocando que la oferta del mercado interno sea menor.
Con información del Programa Quién es Quién en los Precios (QQP), durante la tercera semana de junio, el precio del Aguacate Hass presentó un comportamiento promedio nacional de 70.4 por kilogramo.
El precio más bajo fue de 58.9 pesos por kilo, en tiendas Chedraui en Chiapas, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán y en un establecimiento de Casa Ley en Sinaloa.
El precio más alto fue de 99.5 pesos por kilogramo, en tiendas de la marca La Comer, City Market y Sumesa en la CDMX, Estado de México y Querétaro.
Pese a la tendencia al alza en Centrales de Abasto, en Tiendas de Autoservicio y Mercados se ha registrado una ligera disminución en el precio promedio nacional entre la quinta semana de mayo y la tercera de junio, pasando de 74.5 a 70.4 pesos por kilogramo.
Entre otros productos que han presentado un ligero incremento en la entidad, se encuentra la cebolla a doce y hasta quince pesos el kilogramo y los chícharos que reportaron un precio promedio de 30 peso por kilogramo en el estado de Tlaxcala.