El Periódico Oficial del Estado publicó en su edición más reciente, el nuevo Reglamento para los Espectáculos Taurinos en el Estado de Tlaxcala, documento que hace 35 años no recibía una sola modificación, no obstante la nueva realidad de la fiesta brava a nivel estatal y nacional.

De acuerdo con el documento, se trata de un reglamento que consta de 116 artículos distribuidos en doce capítulos, en donde se regulan todos los aspectos vinculados lo mismo a los festejos formales, que a las tradicionales capeas, por ejemplo, la conocida “Huamantlada”.

Entre las modificaciones que tiene el documento, destaca aquella en donde los espectáculos taurinos con aficionados prácticos, a criterio del juez de plaza podrán matar o no al toro en el ruedo y ante la mirada de los asistentes.

Es decir, en este tipo de festejos, el aficionado práctico podrá matar al toro en público, o bien, el personal capacitado y autorizado para ello, podrá hacerlo en los corrales.

Asimismo, fue suprimida la ya acostumbrada tradición de regalar un toro, por lo que los festejos estarán ceñidos únicamente al número de ejemplares que se anuncien en el cartel.

Ese punto quedó establecido en el artículo 35, referente al Capítulo IV de los Espectáculos Taurinos: “Queda prohibido el ‘Toro de Regalo’ en cualquier festejo taurino que se realice en la Entidad”.

En lo que respecta a los festejos callejeros o capeas, serán la autoridades municipales quienes regulen y vigilen la realización del mismo, y también deberán seguir una serie de requerimientos establecimientos en el reglamento.

Por ejemplo, controlar la venta de bebidas alcohólicas, resguardo policiaco en los cajones de las reses bravas, verificar que los burladeros estén seguros, y especificar que el evento no se prolongue por más de una hora.

Asimismo, se deberá prohibir la entrada de personas alcoholizadas, menores de edad, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, personas con capacidades diferentes, vendedores al circuito.

Cabe señalar que a partir de que el reglamento ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado, las capeas que se aproximan como la Huamantlada, Tetlada y Tlaxconada, tendrán que ceñirse a estas medidas que, sobre todo, buscan garantizar la seguridad del asistente.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here