Luego de que la Senadora Minerva Hernández acusara la supuesta falta de transparencia en el avance y funcionamiento de las dos Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), el titular de la coordinación del programa de becas del mismo nombre, Homero Meneses, señaló que estas marchan positivamente e incluso podrían ampliar su matrícula una vez que sean inauguradas las instalaciones de ambas instituciones de educación superior por parte de la comunidad educativa, lo que sucederá en próximas semanas.

“Lo que les causa mucha extrañeza a los del antiguo régimen es que los padres de familia se puedan hacer cargo, y si pueden, no intervienen funcionarios municipales ni estatales e incluso federales tampoco, es la comunidad educativa quien se encarga de estas obras”, dijo.

En entrevista, el funcionario federal explicó que el pasado 30 de julio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se creó el organismo público descentralizado denominado Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismo que tiene su sede en Pátzcuaro, Michoacán.

Recordó que en la entidad operan dos sedes, una en el campo de conocimiento de Desarrollo Sustentable con la Ingeniería Ambiental para la Sustentabilidad, que se ubicará en el municipio de Xaltocan; y la otra sobre producción para la alimentación con Ingeniería en Procesos Agroalimentarios, en el municipio de Cuapiaxtla. Por ahora ambas instituciones funcionan en sedes alternas debido a que no han sido edificadas sus instalaciones, sin embargo, ello no significa un gasto extra ya que los alcaldes de ambos municipios son quienes facilitan los espacios.

Se suman universidades a campaña permanente de donación de sangre

Ante el comentario de la legisladora federal quien refiere que no existe planeación para la edificación de ambas universidades, Meneses Hernández, apuntó que la construcción será de autogestión, es decir, que las obras se realizarán a través de Comités de Administración que los propios padres de familia y la comunidad escolar han conformado, y no por medio de licitaciones.

“Es evidente que la Senadora a pesar de contar con los medios de información en realidad no tiene los datos precisos. Lo que deben comprender los legisladores, con todo respeto, es que estamos frente a un modelo completamente distinto, lo que ellos buscan son constructoras, que como se va a adjudicar la obra o están pensando en recomendar a alguien para recomendarlo, pero no hay tal, será la comunidad, los padres de familia y los estudiantes quienes se apropiaran del espacio de forma social”, dijo.

Mencionó que son 20 millones de pesos los destinados para estas instituciones, que actualmente cuentan con una matrícula de 186 estudiantes.

Finalmente, negó que realmente la senadora panista haya realizado un recorrido por ambas universidades, las cuales dijo, se encuentran en una primera etapa similar a la que pasaron diversas instituciones como la máxima casa de estudios, el Instituto Tecnólogo de Apizaco e incluso el Coltlax, y que actualmente están consolidadas con una mejor infraestructura.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here