Desde que somos pequeños nos enseñaron que un día como hoy pero de 1910 comenzó el movimiento de la Revolución Mexicana, cuyos antecedentes se remontan al Porfiriato, pues después de 34 años de ejercer el poder contaba con diversas fallas que con el tiempo generaron altos costos económicos y sociales que con el tiempo llevaron a empezar el movimiento que todos conocemos hoy en día.
Un claro ejemplo de los políticos e intelectuales que se oponían a Porfirio Díaz fue Francisco I Madero quien en el año de 1908 publica el libro: “La sucesión presidencial en 1910”, el cual criticaba de manera directa el gobierno de Díaz y exigía que los procesos electorales se llevaran a cabo de forma democrática.
Lo cual generó como resultado que aquellos que compartían su opinión formaran el Partido Nacional Anti reeleccionista bajo el mando de Madero con el objetivo de evitar que Díaz fuera reelegido, sin embargo Díaz consigue encarcelar a Madero en San Luis Potosí bajo cargos de rebelión con lo cual consigue su nueva victoria.
Pero Madero tras lograr liberarse de esta captura y estando en San Antonio Texas logra lanzar un documento el cual sienta las bases para iniciar un levantamiento pues declara nulas las elecciones declarándose presidente provisional y jefe del movimiento de revolución inspirando al pueblo a levantarse e armas (sobre todo indígenas y obreros) con lo que hoy conocemos con el Plan de San Luis.
El costo de este movimiento fue muy grande pues alrededor de un millón de personas perdieron la vida con el objetivo de defender los ideales revolucionarios, pero todo esto valió la pena pues la lucha llego a su final con la promulgación de la Constitución Política de 1917,pues dentro de este documento se pueden ver reflejados todos los ideales que se buscaban con el movimiento.