Previo al triunfo que consiguió en la pasada Corrida de la Prensa, Joaquín Angelino Arriaga, “Angelino de Arriaga”, logró conquistar con su toreo, que ha alcanzado la madurez, otros trofeos como la oreja de oro de Aguascalientes.

“La corrida de la prensa llegó con mucha categoría, con un cartel bien presentado y con toros de categoría como los de Piedras Negras”.

Consideró que lidiar toros de la legendaria ganadería, madre de criadores en el país, fue algo importante para su carrera, además de considerar la destacada presencia que hubo de toros y toreros durante el pasado serial de festejos taurinos en el marco de la Feria Tlaxcala 2019.

Triunfos generan madurez: Angelino de Arriaga

Cruzó el charco y otros viajes en puerta

Recordó que viajó a España en junio pasado, momento en el que toreó un festival donde logró cortar un rabo, mientras se mantiene a la espera de viajar de nueva cuenta a tierras ibéricas para concretar proyectos y compromisos.

“Me hace mucha ilusión volverá España, prácticamente toda mi etapa como novillero fue allá, y ahora me gustaría volver como matador de toros, esperemos que el año que viene haya varios festejos por allá”.

Nuevo reglamento en Tlaxcala

Cuestionado sobre las adecuaciones hechas al reglamento taurino en el estado de Tlaxcala, el matador consideró que fueron buenas las modificaciones efectuadas y sobre todo, pensadas en pro de la fiesta.

“Es importante que se hagan ese tipo de avances, de cambios, es importante para la fiesta, para nuestro estado y más adelante la gente verá que será para bien, lógicamente habrá personas inconformes pero habrá que verlo por el lado positivo para que nuestra fiesta crezca”.

Sobre la actividad fuera de los ruedos, el matador, hijo del afamado Joaquín Angelino “El Pulques”, y el más joven de los hermanos toreros, consideró relevante que las ganaderías de la entidad se consideren como 100 por ciento ecológicas.

“Este tema es importante porque lo que da una ganadería al medio ambiente es relevante y sobre todo en Tlaxcala, estado taurino donde tenemos el mayor número de estas”.

Llamada de atención

Consideró que esta pretensión, que se mantiene en espera de aprobarse en el Congreso local, es una llamada de atención al atenuado sector antitaurino de Tlaxcala, pues esto significa que ya es reconocida toda la riqueza que envuelve una ganadería de reses bravas.

“Todo lo que hay en estos campos es natural, además del amor que se le da al toro bravo es único, todos los cuidados que recibe hasta que llega a una plaza de toros, es algo que solamente la gente taurina lo sabe y desafortunadamente los antitaurinos se dejan llevar por mala información”.

Dijo que mitos y mentiras entorno a la fiesta de los toros y la crianza de los mismos, han sido parte del surgimiento de grupos animalistas y antitaurinos, sin embargo, invitó a estas personas a informarse y a conocer todo el trabajo y la riqueza que hay detrás de los cuatro o cinco años de trabajo para tener a un toro sano, bravo y listo para una lidia.

Vestir de luces, una forma de vida

Cada día que tiene la suerte de vestirse de torero, Angelino de Arriaga la disfruta de inicio a fin, pues es una forma de vida que eligió con gran convicción, además, aseguró que disfruta al máximo cada experiencia, porque no sabe si será la última tarde, dado el riesgo que representa lidiar a un toro bravo.

“Saben que el torero cada tarde juega con la muerte, entonces trato de disfrutar y vivir al máximo, porque son sensaciones únicas las que se viven previo y delante del toro, somos en estos tiempos los únicos reyes que se visten de luces”.

Pese a estos placeres que da el toro, señaló que la fiesta brava pasa por un momento complicado a causa de esas personas que mantienen una postura contraria a este estilo de vida, pero el matador no pierde la esperanza de que esos ataques se arreglen, en primera instancia por los mismos toreros y por medio de la información.

Contrario al panorama nacional, Angelino consideró que el universo taurino de Tlaxcala atraviesa un momento favorable, pues cada día hay un mayor número de festejos, más corridas, surgen más escuelas taurinas y con ellas, más niños toreros, el futuro de la fiesta.

Para finalizar, dijo que la tradición y la fiesta, van acompañadas de la familia, su todo, “mi padre es una persona que siempre la llevo en el corazón y la mente y que nos forjó a mis hermanos como toreros, le agradezco por toda la sabiduría, fue mi maestro de vida y en lo taurino”.

La dinastía Angelino tiene mucho por delante, pues han puesto en alto el apellido de esta familia torera, de ahí la esperanza de escuchar el nombre de Angelino de Arriaga para la segunda etapa de la temporada en la Plaza México.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here