Con 20 votos a favor, los integrantes de la LXIII Legislatura local aprobaron la creación de la Ley para la Definición de Límites Territoriales Intermunicipales en el Estado de Tlaxcala, que tiene como fin atender la problemática que impera desde hace años en diversas comunas.
En la presentación del dictamen, los legisladores resaltaron la importancia de expedir una legislación moderna y eficaz, en la materia, para poder establecer un procedimiento claro y preciso que cumpla con principios como sencillez, colaboración, publicidad, gratuidad y buena fe, a efecto de dotar al Poder Legislativo de un marco jurídico que garantice certeza jurídica en los actos sobre la definición de límites territoriales.
Entrega Ejecutivo del estado Tercer Informe de gobierno al Congreso
La normativa integrada por tres títulos, cada uno dividido en capítulos que a su vez se subdividen en secciones, entre los cuales se distribuirán 59 artículos, mantada, entre otras cosas, la creación de una Comisión Estatal de Límites Territoriales, órgano técnico auxiliar del Congreso del Estado en materia de fijación, conservación y demarcación de los límites territoriales intermunicipales.
El establecimiento de una Comisión Municipal que obligará a los ayuntamientos que tengan interés en definir sus fronteras, e integrar una comisión cuya finalidad será llevar a cabo las tareas de identificación de la o las zonas en conflicto, iniciar el diálogo con la comisión o comisiones homólogas del o los municipios involucrados y participar con el Congreso del Estado y la Comisión Estatal en las tareas relativas a dirimir los conflictos que en esta materia se susciten.
El procedimiento para la definición de límites territoriales estará a cargo de dos figuras: el convenio, que será el acuerdo que firmarán amistosamente los ayuntamientos previa validación de sus cabildos y avalado por el Congreso local con la opinión técnica de la Comisión Estatal.
Así como el procedimiento conciliatorio, a través del cual se determinarán las reglas y plazos para la solución de la controversia.
Cabe destacar que, si a la entrada en vigor de esta Ley existieran procedimientos de esta índole ante la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado, las partes podrán optar por sujetarse a las etapas y disposiciones contenidas en la nueva normativa o podrán continuar con el desahogo de sus procedimientos.
En esta misma sesión, fueron presentadas diversas iniciativas, para crear la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil; reformas a la Ley Municipal para el Estado de Tlaxcala para implementar el servicio civil de carrera; a la Ley de Atención y Protección a Víctimas y Ofendidos del Delito; y al Código Financiero del Estado.