En el marco de la quinta caravana de los derechos humanos, el delegado estatal de la Asociación Civil «jóvenes por los derechos humanos», Sergio Mauricio Méndez Martínez, informó que Tlaxcala es puntero en educación de esta materia.
La mañana de este domingo por quinta ocasión consecutiva «jóvenes por los derechos humanos» realizó una caminata hacia el zócalo de la ciudad con el objetivo de crear conciencia en la sociedad de la importancia de los mismos, donde participaron alrededor de 300 personas de diferentes asociaciones, partidos políticos y sociedad civil.
En entrevista Méndez Martínez, dijo que de todas las caravanas que se realizan en el país para promover los derechos humanos, la de Tlaxcala es considerada icónica por la continuidad de la misma y porque año con año se han ido incrementando el número de personas que forman parte de ella.
«Se ha recibido a nivel internacional algunos datos de que está caravana es la que más trayectoria ha tenido, siendo el único movimiento que ha ido creciendo, pues se inició con cien personas». Refirió que durante el recorrido se estuvieron haciendo mención de los 30 artículos de la declaración universal de los derechos humanos para recordar y reconocer su importancia.
En este sentido, mencionó que participaron 32 organizaciones más, en las que mencionó a dos gubernamentales como el Instituto Tlaxcalteca de la juventud (ITJ) e INJUVE, además de dos marcas como Nanovid y Sabroson.
Asimismo, destacó la participación de algunos representantes de algunos partidos políticos como Nueva Alianza, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Partido Acción Ciudadana (PAC) y demás integrantes de la sociedad civil.
Finalmente, externó que la importancia de estos movimientos ciudadanos es porque a más de 71 años de la declaratoria universal de los derechos humanos hay un gran número de personas sin conocer los derechos ni aplicarlos de manera correcta.