La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó revisiones de catorce productos de “Seguro de Automóvil Residente” realizada en el año 2019, al sector de Instituciones de Seguros.

Lo anterior fue con el propósito de verificar que los documentos que se entregan a los clientes cuando se contrata el producto cumplan con las normas vigentes y no se presenten afectaciones a los usuarios.

Se evaluó a catorce aseguradoras que concentran el 79.9 por ciento del valor de la prima emitida a septiembre de este año, la cual sumó en total 53 mil 785 millones de pesos, destacando por su participación Quálitas Compañía de Seguros con el 19.9 por ciento del mercado, seguida por Grupo Nacional Provincial con 14.4 por ciento y Chubb Seguros México con el 14.1 por ciento.

Las Instituciones con las calificaciones más bajas fueron El Águila Compañía de Seguros con 3.8 puntos y Zurich Santander Seguros México con 6.4 puntos y fuera de la operatividad de Tlaxcala la aseguradora Seguros El Potosí fue la tercera peor evaluada.

Es preciso señalar que el promedio de la primera calificación resultó ser de 6.4 y en la segunda de 8.9 sobre 10, pues luego de las revisiones, las empresas realizaron adecuaciones para mejorar sus calificaciones.

En dicho proceso se analizaron los documentos contractuales e información que utilizan las Instituciones con las personas usuarias, con la intención de que cumplan con la normatividad aplicable.

Por lo que se les solicitan expedientes de clientes que contengan la carátula de póliza, solicitud, condiciones generales, endosos, recibo de pago o factura y folleto de derechos del asegurado.

También se revisa que la información contenida en su página de Internet y publicidad sea consistente y no dé lugar a confusiones que generen mala operatividad y uso por ambas partes.

Del análisis anterior, la Condusef informa a las Instituciones Financieras, mediante Oficio de Dictamen de Análisis de Información, las irregularidades normativas detectadas, con el propósito de que aclaren o solventen dichas irregularidades.

Con el objeto de determinar si las Instituciones Financieras aclararon las irregularidades detectadas o llevaron a cabo los cambios ordenados, la Condusef revisa de nueva cuenta la documentación enviada por las Instituciones de Seguros.

En esta segunda etapa, la Comisión determina si se dejan sin efectos las observaciones o subsisten las irregularidades para hacer cambios o prevalezcan las calificaciones obtenidas durante el proceso de la primera etapa.

Cabe indicar que prácticamente todas las Instituciones mejoraron su calificación en la segunda verificación, de manera que trece de las catorce instituciones obtuvieron calificaciones aprobatorias, alcanzando diez de ellas una calificación de 10 al realizar todos los cambios ordenados, situación que no las exime de las sanciones correspondientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here