Patricia López Aldave, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo) y Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), informó que espera para el presente año se registren dos mil embarazos menos que en 2019, para colocar a ala entidad entre las de menor incidencia en esta situación.
En tanto, informó que el año anterior, Tlaxcala registró cuatro mil 936 embarazos en la población adolescente, ubicándose en el lugar 26 a nivel nacional, por lo que refirió este año se triplicaran esfuerzos institucionales de información, prevención y denuncia para reducir este fenómeno y pasar al lugar 27.
“Durante los dos años previos el Estado ha ocupado el lugar 26 a nivel nacional, en embarazos adolescentes, registrando cinco mil 300 y cuatro mil 936 embarazos respectivamente. Ese 1.4 por ciento, que hemos disminuido no nos permite bajar del 26 lugar, esperamos este año bajar dos puntos porcentuales, para poder bajar un lugar, lo que representa de mil 900 a dos mil 104 embarazos”.
En entrevista, la funcionaria detalló que buscará firmas de convenio con instituciones estatales, federales e internacionales, incluso con la iniciativa privada con hoteles y restaurantes para que ayuden en la difusión de la prevención del embarazo y el abuso infantil, así como la cultura de denuncia y de paz.
En este sentido, expresó que con la suma de esfuerzos para este 2020 se disminuirán los embarazos en adolescentes, “estoy segura de que esto será posible de la mano de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna en coordinación con con instituciones del Gobierno del Estado”.
López Aldave, refirió que entre las acciones a realizar es darle continuidad a los foros, conferencias y pláticas de concientización y sensibilización en temas de prevención del embarazo, que conllevan temas de enfermedades de transmisión sexual, violencia en noviazgo y rescate de valores.