Este fin de semana presentaron en la capital del estado el Centro de Capacitación Política, de Emprendimiento y Desarrollo Humano para las Mujeres, “La Mujer Suena en Tlaxcala”, organización que busca mejorar las condiciones de vida de este sector de la sociedad.
Fabiola Sue Nava Morales, detalló que este proyecto surgió con la idea de trabajar en tres vertientes importantes, la primera de ellas es la capacitación política, derivado de la ley de paridad y así ocupar esos espacios que se le han abierto a las mujeres.
“La segunda vertiente es el emprendimiento, porque las mujeres necesitamos ser generadoras de nuestro propio recurso, porque no hay ninguna mujer que sea libre hasta que es dueña de su propio dinero”.
El desarrollo humano es el tercer eje de esta organizaciónz de mujeres tlaxcaltecas, pues cuestiones personales como el empoderamiento, liderazgo y comunicación efectiva, son partes primordiales para este grupo de mujeres organizadas.
“El liderazgo y la comunicación efectiva, adquirir herramientas que nos permitan hacer las cosas con empoderamiento y quitarnos el miedo, que muchas veces nos detiene a nosotras las mujeres”.
Detalló en rueda de prensa el apoyo de asociaciones civiles en conformación o que ya han sido conformadas, para que de esta manera puedan concretar redes de solidaridad y autoayuda de las mujeres que se acerquen con ellas.
Recordar que el movimiento que se dio a conocer este fin de semana, tiene un trabajo de dos años previos a este día, con trabajo en municipios como Contla, Teolocholco, San Pablo Apetatitlán, San Pablo del Monte, Santa Ana Chiautempan, Apizaco, Huctzinco, Yauhqumehcan, entre otros hasta conformar un estimado de 23 comunas.
Fabiola Sue Nava refirió que además de alzar la voz y darse a conocer, comentó que buscan también a sumar a más mujeres para generar cambios e impactos positivos en la vida de las mujeres en el estado de Tlaxcala.
Para finalizar, refirió que este proyecto agrupa a mujeres con distintos perfiles, desde maestras, licenciadas, obreras, amas de casa, científicas, comerciantes e incuso, servidoras públicas.