Araceli Corona
Foto: Abraham Caballero

Con una bolsa disponible de 3 mil millones de pesos a nivel nacional, comenzó en Tlaxcala el Programa de Financiamiento al Sector de Moldes, Troqueles y Herramentales, impulsado por Nacional Financiera (NAFIN) y por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Eduardo Gonzalo Herrera Galicia, director regional zona centro de Nafin, explicó que es para cualquier Pyme, pero, “este en lo particular es para un sector que requiere de un apoyo financiero, con condiciones especiales, el de moldes troqueles y herramentales, está ligado con el sector automotriz, metalmecánico y a aeroespacial”.

Los empresarios interesados, podrán acceder hasta 20 millones de pesos o su equivalente en dólares en un plazo de 84 meses y hasta un año para invertirlos en activo fijo o capital de trabajo, lo que permitirá con esta estrategia que se impulse la generación de más y mejores empleos en el estado la tasa de intereses es conforme al plazo y proyecto, indicó.

Con este proyecto, se busca contribuir el desarrollo regional y fortalecer a las empresas del sector para su integración a la cadena de valor, lo que contribuirá a incrementar el contenido nacional y la sustitución de importaciones en las distintas industrias estratégicas y regionales.

Recalcó que el apoyo con líneas de crédito ayudará a crecer a las empresas tlaxcaltecas, con la posibilidad de que fabriquen las cantidades adecuadas y envíen sus piezas y productos a distintos lugares a niveles estatal, nacional e internacional, para poder ser más competitivos.

Apuntó que Tlaxcala es el segundo estado donde se presenta el programa y será mediante la Sedeco como se identifique a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades específicas conforme a los ciclos productivos y financieros tanto de fabricantes y quienes requieran esta producción de herramientas, partes y componentes, se abastecerá la amplia gama de la industria manufacturera, como son la automotriz, aeroespacial, eléctrica-electrónica y farmacéutica.

El programa está destinado a personas físicas con actividad empresarial (pequeños fabricantes) o personas morales vinculadas al sector.
se contemplan cuatro ejes, que son el financiamiento directo, esquema de programas, esquema de garantías en conjunto con la banca, así como el desarrollo a proveedores (cadenas productivas).

El titular de la Sedeco, Jorge Luis Vázquez, indicó que este tipo de financiamiento es importante en este tiempo, donde se buscan nuevas estrategias de negocios como es importa más del 90 por ciento de los productos y así poder otorgar mayor
Nos comprometemos a respetar las reglas de operación e invitamos al sector industrial para que acudan y puedan utilizar este tipo de financiamiento, para lograr una mayor atracción y que puedan cumplir con los contratos y cumplir con los proveedores”.

Este financiamiento se podrá aplicar en capital de trabajo, en activo fijo, adquisición de maquinaria y equipo, modernización y ampliación de instalaciones, inversión en tecnología, para automatización y digitalización de sus procesos.

Para adquirir la cédula, se requiere la constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio e identificación del apoderado o representante, que se podrán presentar en las ventanillas de Sedeco y en los bancos participantes en el financiamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here