Ante la falta de componentes o materia prima para la fabricación de piezas por la contingencia sanitaria del Covid–19, empresas del sector automotriz iniciarán paros técnicos, con el pago del 50 al 80 por ciento del salario a los trabajadores, reveló el dirigente del Sindicato Diálogo y Unidad (SDU), Eduardo Vázquez Martínez.
En entrevista, Vázquez Martínez expuso que desde el pasado seis de marzo se activaron los protocolos de prevención en los centros laborales, donde aplican medidas como es el gel antibacterial, el lavado constante de manos con agua y jabón, pero sobre todo la revisión del estado de salud de los trabajadores para garantizar que no ingresen a las plantas con tos, fiebre o síntomas gripales.
Puntualizó que a la fecha estas acciones se realizan en todas las empresas con las que la organización sindical tiene contrato colectivo de trabajo, para evitar cualquier contagio.
El dirigente sindical, expuso que, la contingencia por el Covid–19 también ha llevado a la necesidad de firmar convenios de paro técnico en algunas empresas para que se envíe a descansar a los trabajadores tres días como ocurrió la semana pasada en una planta o bien dos o tres semanas.
“Los paros técnicos son para prevenir contagios entre los trabajadores, pero también son consecuencia de que no tenemos materia prima o componentes para producir, por lo que no es innecesario mantenerlos en la planta porque no hay forma de producir y no es necesario arriesgar a nuestros compañeros al haber mucha gente laborando”.
Dijo que ya está confirmado que habrá paros técnicos, pero faltaba definir si son dos o tres semanas en el caso de Grammer Automotive, de una semana en Global Flock y en otras se analizará en el transcurso de esta semana el periodo que durará la suspensión de actividades.
“Lamentablemente no se está recurriendo al paro técnico con el 100 por ciento del salario de los trabajadores, estamos negociando porcentajes que oscilan entre el 50 y 80 por ciento, dependiendo la empresa y las circunstancias por las que se recurre a esta medida”, abundó.
Manifestó que en el sector que representa existe preocupación por la contingencia sanitaria y por los paros técnicos en las empresas, pues los trabajadores están preocupados por tener que asistir a laborar ante las recomendaciones de la sana distancia y de no estar en reuniones masivas, así como por la parte económica porque los descansos no son con el 100 por ciento del salario, si bien el promedio es de dos o tres salarios por día en este sindicato, pero no alcanza porque afecta a muchos trabajadores que pagan sus créditos de Infonavit o Fonacot.
Por lo anterior, se sumó a la solicitud que formuló el dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, en el sentido de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) suspendan los descuentos de los créditos a la clase laboral mientras pasa la contingencia sanitaria. Aunque no han obtenido una respuesta por parte de la autoridad federal.