El secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Guevara Lozada, refirió que el apoyo de los padres será fundamental para el aprendizaje de los alumnos en el próximo ciclo escolar que está por iniciar el 24 de agosto, por lo que externó se mantendrá una buena comunicación con ellos para avanzar en el plan de estudios de la manera correcta.

Comentó que para el magisterio la nueva forma de trabajar implica mayor trabajo de atención y de comunicación entre alumnos y padres de familia, esto empleando y contextualizando las herramientas tecnológicas que cada escuela utilizará en sus comunidades.

“Esto va implicar un trabajo colaborativo como padres de familia, el maestro debe darle seguimiento a sus contenidos y debe de desarrollarse con los conocimientos que ellos saben, deben de ir explicándolos y reafirmar lo aprendido  para obtener resultados favorables y así poder tener una  evaluación en su momento”.

Por lo que mencionó, cada maestro con sus habilidades va a particularizar en la manera de enseñar a sus alumnos, pues dijo en algunas comunidades su herramienta de aprendizaje será la televisión, en otros lugares será el internet, pero en muchos otros solo podrán trabajar con cuadernillos, mismos que tendrán que llevar personalmente a sus comunidades, en tanto no se replanteé la educación de proceso híbrido.

“En cada comunidad estudiantil se buscarán las maneras de trabajo más factibles a través de las herramientas tecnológicas pero esto jamás sustituirá al docente, sobre todo en la parte filial y emocional. La clave del éxito en el aprendizaje será el trabajo colaborativos, cada quién en lo que le corresponde y que sigan creyendo que el docente es un aparte fundamental para el proceso de formación de sus hijos, eso hará quitarse la idea de que la televisión o el internet son fundamentales, el maestro al contrario si lo es”.

En este sentido, dijo que durante esta semana se inició el Consejo Técnico Escolar, donde se analiza el proceso metodológico, y se verifican las situaciones del medio donde se desarrolla el maestro, pero sobre todo como un espacio capacitación en los nuevos procesos  de enseñanza, televisión, WhatsApp y redes sociales.

Lo cual puntualizó, no implicará que los maestros tengan una desatención de los alumnos, sino que por el contrario el maestro está haciendo una planeación didáctica en donde se emplean todos los elementos cognitivos de la pedagogía para reforzar en todo momento los aprendizajes ya adquiridos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here