Martha Leticia Ortega Zárate, responsable del área de vinculación educativa en la zona arqueológica Cacaxtla- Xochitécatl, expuso a través de una sesión virtual el trabajo que desde hace más de un año el sitio arqueológico ha llevado a cabo en favor de la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

En este sentido y en el marco del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, Ortega Zárate explicó que la zona arqueológica cuenta con una estrategia la cual busca crear espacios con perspectiva de género, proyecto que fue enfocado a jóvenes pertenecientes al programa federal de “jóvenes construyendo el futuro”, a los cuales se les brindó una serie de capacitaciones en cuanto a perspectiva de género y erradicación de la violencia hacia la mujer.

En dicho proyecto, participaron 36 jóvenes, 14 mujeres y 21 hombres entre 18 y 29 años pertenecientes a comunidades aledañas al sitio arqueológico o municipio de Nativitas, además de que se incluyó a población vulnerable (indígenas o personas con algún tipo de discapacidad).

Explicó que dentro de las actividades se realizaron lecturas, proyección de películas, compartir experiencias de vida, además de diversas ponencias acerca de los derechos humanos, nociones básicas de género, sexo y género, tipos y modalidades de la violencia hacia las mujeres, feminismo y curas contra el machismo, marco jurídico nacional e internacional, temas que posteriormente replicaron con los grupos de niños que acudían a visitar el sitio arqueológico, evitando conceptos sexistas en los discursos que mantenían con los infantes.

“La idea es que estos jóvenes capacitados, se dirigieran a los niños en el entendido de que la capacidad de hombres y mujeres es igual, en todos los planos, ya que el tema de la violencia contra las mujeres tiene que ver con la tradición y cultura… y cuando las mujeres no se apegan a estos roles tradicionales, es cuando surge esta violencia”.

Mencionó que a través del observatorio “Raquel Padilla Ramos”, se ha buscado crear y ejecutar en los museos acciones para eliminar la violencia  a través de la alianza violeta, para impulsar el trabajo de mujeres históricas y contemporáneas, de la cual se realizó una exposición itinerante bajo el mismo nombre. Además de la guía naranja, donde se propone como actividad, que el visitante de los muesos haga un análisis de los discursos del papel de la mujer.

“El papel de la mujer ha sido invisibilidad a través de la historia, siempre se habla de las mujeres como seres contemplativos sin tener papel trascendente, restándole importancia, por lo que a través de diversas acciones buscamos la manera de hacerlas visibles y saber que ellas han aportada a la sociedad humana”.

Por su parte, la subdirectora de las zonas arqueológicas Cacaxtla-Xochitécatl, Yajaira Gómez García, refirió que se dará puntual seguimiento a la labor para poder cambiar la manera de vivir, la cual se empezó desde el año pasado, aseguró no ha sido un trabajo sencillo, pero continuarán con trabajo de capacitaciones.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here