La Navidad es una fiesta que año con año se espera de manera ansiada. Es la fecha propicia para la unión familiar, una cena exquisita en la que se dan cita los platillos de la época.A lo largo de tiempo se han conjugado elementos de diferentes culturas para darle forma a como se le conoce actualmente.

A pesar de ser una festividad de gran tradición, en muchos casos su origen es desconocido o poco difundido a través del tiempo.

Al ser una de las fiestas más importantes del mundo cristiano durante mucho tiempo, no ha sido como se le conoce actualmente, ya que sus orígenes se remontan a tradiciones milenarias, que, aunque se conjugan en un hecho concreto como el nacimiento de Jesús en el pesebre de Belén, muchas de sus representaciones se han ido adaptando desde la perspectiva religiosa hasta convertirse en una expresión popular de gran trascendencia en varias culturas del mundo.

En el marco de las diferentes manifestaciones culturales que se han fusionado para darle sentido a estas fechas, se encuentra en nacimiento de Jesús y la Epifanía que hacen su aparición desde el siglo IV. Para muchos autores, el establecimiento del 25 de diciembre no se sustenta en una tradición histórica.

Para entender como se ha establecido la fecha del nacimiento de Jesús en diciembre, se debe considerar que el prodigio de la Encarnación tuvo su origen el 25 de marzo, por lo que, pasado el tiempo de la gestación, el nacimiento tendría como fecha el 25 de diciembre.

La construcción histórica de la figura de Jesús descansa sobre los escritos de Mateo y Lucas. Para demostrar que Jesús es el Mesías, Mateo presenta una genealogía que lo lleva hasta Abraham, situación que lo lleva a tener legitimidad, puesto que lo relacionan de manera directa con David, y lo muestra como hijo de David. Por su parte Lucas, funda el árbol genealógico hasta la pareja primigenia, con lo cual queda establecida una línea directa desde la creación, la caída y la vida de Jesús. Con esto, se establece el lugar de nacimiento de Jesús en Belén, de donde era David, y nacido de una virgen, como se anunciaba en diferentes profecías. Durante los siglos III y IV Roma se encontraba en plena crisis, situación que marcará del devenir del imperio en los siglos siguientes. En este tiempo tiene lugar uno de los hechos que le da impulso a Roma hacía la religión.

Constantino de avanzada edad y enfermo, se encuentra avasallado por los barbaros que se establecen en las orillas del Danubio. Una noche, mientras dormía, un ángel lo despertó y lo invitó a mirar al cielo. Al levantar sus ojos hacia lo alto Constantino vio una cruz formada por dos rayos luminosos y sobre ella una señal en letras de oro que decía: “Con esta señal vencerás”.

Con esta manifestación el emperador encuentra una doble solución, por un lado, logra defender al imperio y por el otro, sana de su enfermedad. Con este prodigio, la religión cristiana deja de ser perseguida para convertirse en la religión oficial del imperio. Ante este hecho, la postura que se toma en Roma no es la de predicar una nueva doctrina, sino en desarraigar cultos tan enraizados en las costumbres y sociedad del momento.

Un hecho histórico que es innegable es el nacimiento de Jesús, aunque se tiene poca certeza que haya sucedido, aunque se encuentra plasmado tanto en la tradición judeocristiana del Antiguo Testamento, como en la cristiana del Nuevo Testamento. Es sabido que la Iglesia eligió una serie de fechas para celebrar las fiestas navideñas, dada la importancia que representaban estos días en el politeísmo romano.

La estrategia fue cristianizar estas festividades resultaría más provechosa que olvidarlas o sustituirlas. La elección del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús, se realizó sobre el simbolismo del solsticio de invierno, un hecho celebrado por todas las religiones antiguas, como son las Saturnales y la fiesta del Sol.

Las Saturnales eran fiestas que se celebraban en la antigua Roma en honor a Saturno. Se realizaban en el periodo que comprende los días 17 al 23 de diciembre y celebraban el final de la oscuridad.

Durante estos días se dejaba el trabajo y las personas acostumbraban a intercambiar regalos y saludos; se liberaba a los esclavos y éstos eran servidos por sus amos. Se comía y bebía sin mesura. Relajaban la moral hasta hacerla inexistente.

La fiesta del Sol se realizaba después del otoño, en el que son más las horas de oscuridad sobre las de luz tras el solsticio de invierno. Por lo que el sentido que le dieron los cristianos a tan importante fecha fue evidente: el nacimiento de Jesús representaba una esperanza para el hombre sobre muchos siglos de oscuridad.

El establecimiento de la Navidad se remonta al pontificado del papa Julio I, quien solicito en el año 350 que el nacimiento de Jesús fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354.

Será durante la Edad Media en que las celebraciones navideñas destaquen por fastuosidad. Por esta razón, en la llamada Nochebuena, en monasterios y catedrales se cantaban y proclamaban con solemnidad las profecías de Isaías, los textos de León Magno, el Evangelio de San Juan, la genealogía de Cristo y los textos que hacían referencia al nacimiento del Mesías.

La noche del 24 de diciembre, se celebraban no una, sino tres misas; la primera, la de medianoche, fue la que se hizo tan popular en el mundo cristiano, que hoy se le conoce como Misa del Gallo.

Es así como diferentes tradiciones se conjugaron para darle forma a la Navidad como se le conoce en la actualidad. Conforme el mundo se fue ensanchando y en la órbita de la humanidad se fueron integrando tradiciones que le dieron un matiz muy particular a la fiesta navideña.

En la actualidad cada uno de los momentos que comprende esta celebración se han enriquecido con los elementos propios de cada cultura. La selección del árbol, los adornos, la comida, los regalos y demás, representan una fecha de paz. Cada persona y de acuerdo con sus creencias celebra esta fecha como una ocasión única. La Navidad es una tradición que ha prevalecido en el mundo como un día de armonía. Felices Fiestas

Luis Manuel Vázquez Morales

luis_clio@hotmail.com

@LuisVazquezCar

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here