De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desempleo aumentó de 5 a 5.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA) de octubre a noviembre de 2020 en Tlaxcala, lo que significó que alrededor de 31 mil personas se encontraron sin trabajo.
Las cifras oficiales muestran que el desempleo en Tlaxcala mostró una tendencia a la baja en agosto, septiembre y octubre, luego de que la tasa de desocupación se disparó por el cierre de actividades de las empresas no esenciales por la emergencia sanitaria de Covid–19 en los meses de abril, mayo y junio de este 2020.
La tasa de desocupación fue de 7 por ciento en agosto, bajó a 5.9 por ciento en septiembre y a 5 por ciento en octubre de este año en Tlaxcala, pero en noviembre aumentó a 5.4 por ciento.
En tanto a nivel nacional, la tasa de desocupación fue de 4.4 por ciento de la PEA en el mes de noviembre de 2020, por lo que Tlaxcala se ubicó por arriba de la media nacional y ocupó la sexta tasa de desocupación más alta del país en noviembre pasado, sólo por debajo de Tabasco que tuvo 9.5 por ciento de su PEA, Quintana Roo con 8.9 por ciento, Coahuila con 6.7 por ciento y Estado de México y Querétaro con 6.6 por ciento respectivamente.
Los datos estadísticos, muestran cambios importantes entre octubre y noviembre de 2020 tuvieron lugar en un crecimiento de la ocupación en los restaurantes y servicios de alojamiento de 351 mil, en los ocupados en jornadas de menos de 15 horas semanales de 346 mil y en los ocupados en medianos establecimientos de 490 mil; aunque, se registraron descensos en los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales de (-)487 mil ocupados, en los trabajadores por cuenta propia de (-)333 mil, en el sector terciario de (-)307 mil y en micronegocios de (-)415 mil ocupados menos.
Finalmente la ENOEN en noviembre de 2020 reportó un descenso de (-)226 mil personas en la PEA, con una Tasa de Participación Económica de 56.8 por ciento respecto a la población de 15 años y más, cifra (-)0.6 puntos porcentuales inferior a la de octubre pasado. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 73.5 y 41.7 por ciento cada una.