Las empresas de la construcción enfrentan nulas o pocas posibilidades de crecimiento y algunas apenas subsisten, por lo que se llamó a los organismos empresariales afines a este sector se sumen para que juntos enfrenten los momentos difíciles y de supervivencia que viven, indicó el nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tlaxcala, Enrique Ramírez Castilla.

Mediante conferencia de prensa virtual, exhortó a los organismos empresariales como son los colegios de ingenieros y de arquitectos, a unir esfuerzos y trabajar juntos para enfrentar esta complicada situación y crear mecanismos para que esta industria sea considerada el eje de referencia en el desarrollo de infraestructura del estado.

Durante la conferencia se realizó la presentación del nuevo Comité Directivo 2021–2023 de la CMIC en Tlaxcala, quienes fueron electos el pasado 25 de enero a través de voto libre, directo y secreto.

Consideró indispensable, que haya participación además de los organismos afines, pero sobre todo que haya buena voluntad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El escenario que vive este sector no es fácil, dijo, ya que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción registró un decrecimiento del 15 por ciento en el año 2020 en el país, cifra que representa la caída más fuerte en 25 años y la tercera más baja en los últimos 50 años.

“Debido a la crisis de salud y a la crisis económica que a nuestro medio aqueja, para la industria de la construcción en el estado las cosas no son diferentes, hoy muchas de las empresas constructoras viven momentos difíciles de supervivencia con pocas o nulas posibilidades de crecimiento y en algunos casos de subsistencia”, ahondó.

Señaló que alrededor del 97 por ciento de la industria local está conformada por micro, pequeñas y medianas  empresas y por eso exhorto a los organismos empresariales afines a la construcción, a los  colegios de ingenieros y de arquitectos, y demás áreas afines, a sumar esfuerzos y trabajar juntos en la realización de foros de participación donde se sienten las bases para enfrentar la compleja situación y crear herramientas y mecanismos que garanticen las condiciones adecuadas para que la industria local sea considerada el eje de referencia para el desarrollo de la infraestructura.

Aun cuando la industria de la construcción tlaxcalteca hoy en día cuenta con una amplia gama de empresas con diferentes perfiles y grados de capacitación que pone a disposición de los gobiernos locales para ayudar en el crecimiento y desarrollo de la región, expresó que se debe trabajar de manera conjunta. “Vamos a trabajar para que la industria de la construcción local sea, sin duda, el principal motor de arranque que mueva el desarrollo de la infraestructura en el estado”.

Apuntó que hay apertura por parte del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Alejandro Serrano García, en virtud de que en una reunión entre ambos éste brindó su apoyo y disponibilidad para trabajar de manera conjunta en los poco más de seis meses que restan a la administración del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here