Números aceptables aunque no los ideales son los que se han logrado con las revisiones de 55 de 73 contratos colectivos de trabajo para el aumento salarial, los que fluctúan entre 4.5, 5 y 6.5 por ciento, en beneficio de poco más de 12 mil trabajadores, indicó el asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Víctor López Hernández.

La revisión llega a un 80 por ciento de avance de las revisiones salariales correspondientes al año 2021 y el resto de las pláticas se desahogarán en lo que resta del mes de marzo, abril, mayo y algunas hasta el mes de junio, comentó.

El aumento salarial más bajo ha sido de 4.5 por ciento (en el sector servicios, tiendas de autoservicios y maquila), en dos empresas (ramas del vidrio y cerámica) se alcanzó un incremento de dos dígitos y en el grueso de las revisiones se ha logrado entre 5 y 6.5 por ciento.

López Hernández, consideró que los aumentos salariales obedece a que la situación en las empresas no ha sido la mejor derivado de la emergencia sanitaria de Covid-19, aunado a la lenta recuperación económica.

“Estos números son aceptables dentro de todo, bueno sería superar los dos dígitos de incremento salarial, pero lamentablemente la situación que han pasado las empresas por la emergencia sanitaria de Covid–19 y ahora si bien ya hay una recuperación económica, ésta es lenta y todo ello provoca que se tengan estos números”, expuso.

Aunado a esto, señaló que el índice inflacionario de 3.7 por ciento de 2020 tampoco ha ayudado en mucho en las negociaciones, debido a que las empresas utilizan ese parámetro para negociar y entonces “nos hemos movido hacia arribita y dentro de todo son aceptables los porcentajes de incremento alcanzados en el presente año, aunque no son los idóneos, es aceptable por las condiciones que se tienen”.

En la revisión de las prestaciones que reciben los trabajadores y en este rubro se han alcanzado aumentos de 0.5 a 2 por ciento en fondo de ahorro, despensa mensual, aguinaldo y ayuda escolar que beneficia a los agremiados para solventar los gastos de sus hijos en las escuelas a mediados de año.

Puntualizó que actualmente los centros laborales viven una etapa de adaptación a la nueva normalidad porque siguen cuidando los protocolos sanitarios y no se ha relajado la disciplina de cuidar la sana distancia en los servicios de transporte y de comedor que se brindan a los trabajadores.

“Todo esto ha lastimado la economía de las empresas porque gastan más, pero por otro lado hay un leve repunte en la economía y nos damos cuenta por lo que demandan en las empresas, de manera que estamos muy atentos de que se sigan dando”, concluyó.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here