En la actualidad es prácticamente imposible imaginar algún dispositivo que no cuente con una conexión a internet, sobre todo con el aumento del trabajo a distancia que se presentó a raíz de la pandemia, de ahí que proteger su seguridad tome una mayor importancia.
Se tiene la creencia de que las grandes empresas son las únicas que sufren a raíz de esto, pero los datos demuestran otra cosa ya que empresas dedicadas a la seguridad informática estiman que cada mes se detectan aproximadamente 1.5 millones de sitios dedicados al publishing, aproximadamente 2, 200 millones de direcciones de correo electrónico y contraseñas son pirateadas, y se crean 350, 000 millones de programas maliciosos.
Por esto, es necesario implementar medidas esenciales para que los ataques sufridos dentro de los servicios de este tipo se frenen o minimicen
Utilizar almacenamientos en la nube. Son numerosos los ataques de software que llegan a los ordenadores con la intención de robar o bloquear los datos almacenados en el equipo, por lo que al realizar una copia de seguridad en servicios como la nube se tiene menor riesgo de perderlos.
Actualizaciones periódicas. El hecho de actualizar el sistema operativo rápidamente garantiza la confiabilidad y seguridad del sistema, siempre y cuando lo distribuya el desarrollador del equipo.
Utilizar un antivirus. Los software de este tipo son la base para que el ordenador se encuentre protegido, la prueba esta en que estos desde hace muchos años hacen más que detectar virus y cuentan con herramientas que ayudan a monitorear su equipo completo.
Evita usarlas mismas contraseñas. Existen herramientas como los administradores de contraseñas que ayudan a generar y almacenar contraseñas de manera segura cuando es necesario, pero si tu la creas es importante recordar no usar la misma en distintos sitios, aunque se trate de una oración que cuente con caracteres especiales, ya que de ser así eres más vulnerable a un ataque informático.