De acuerdo con los resultados del trigésimo primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en la primera quincena de junio de 2021, Tlaxcala reportó un ligero incremento.
Pues de marzo del presente año a junio, pasó de 49 a 51 puntos de acuerdo a los resultados emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), in embargo, dicho indicador se mantiene por debajo de la media nacional ya que durante ese mes 66.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
El propio Inegi señaló que estos porcentajes representa un cambio estadísticamente significativo con respecto del registrado en diciembre de 2020, que fue de 68.1 puntos porcentuales.
Sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de marzo de 2021, que fue de 66.4 por ciento.
En esta edición, doce ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de marzo de 2021, cuatro tuvieron reducciones y ocho incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71.3 por ciento, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Cancún, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Tonalá, con 96.2, 88.7, 87.7, 86.9, 86.7 y 86.1 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Mérida y Piedras Negras, con 7.1, 24.4, 25.4, 25.9, 26.3 y 28.8 por ciento, respectivamente.
A este listado, podría agregarse la entidad tlaxcalteca, pues los indicadores arrojados por la población son estadísticamente menores a la media nacional y al ser esta, una entidad federativa con baja densidad poblacional a comparación del resto del país.