Jair Torreblanca Patiño

Concluyó el Campeonato Mundial Escolar, celebrado en Belgrado, Serbia. México en su debut, sumó importante cosecha de medallas 16 en total, destacaron cuatro preseas doradas entre ellas una obtenida en baloncesto y que se ganó ante el país anfitrión. Esta justa de categoría sub 15 reunió a cientos de jóvenes de diversas partes del mundo.

Importante este evento, si, porque busca darle espacio a quienes están en procesos de aprendizaje en las diferentes disciplinas y es un fogueo internacional que sin duda brinda experiencia a quienes asisten y sobre todo les da la posibilidad de entablar lazos de amistad a los jóvenes asistentes que tendrán el próximo año una cita, ahora en Normandía, Francia.

La Federación que alberga está justa, es relativamente joven, apenas tres años de conformada, motivo por el cual el tema de la asistencia, se complica, debido a que los gastos de viaje son sufragados por el propio competidor, lo que hace pensarla, antes de dar un sí a esta participación. Basta saber que los mexicanos que acudieron tuvieron que erogar alrededor de 130 mil pesos.

Es este tema, el que pese a que logré en un futuro el reconocimiento oficial, ante instancias gubernamentales, tendría la desventaja que, los gastos para cubrir la asistencia de una delegación, sería imposible de cubrir por la alta inversión que representa y que al final se trata de un evento de convivencia, pero sin aval de marcas por parte de alguna federación internacional en las disciplinas que contempla.

Es importante el fomento competitivo en la edad escolar y sobre todo recibir a competidores que por la edad pocos eventos oficiales se tienen contemplados para ellos, pero basado en el propio proceso de participación, será complicado que se tenga éxito para mantener una participación año con año, debido a que será desgastante trabajar año con año para conseguir el recurso y así poder asistir.

Tlaxcala tuvo representación en la disciplina de natación. Con cuatro sirenas, dos de la capital y dos de Huamantla. Rosy, Pame, Bárbara y Nayma, que sin sorpresas mayores obtuvieron los resultados esperados, la más experimentada fue Bárbara Palafox Chumacero que ingresó a cuatro finales, tres de ellas de forma individual y dónde el esfuerzo alcanzó para ubicarse en el séptimo lugar.

Hoy será importante conocer de qué forma la asociación de deporte escolar en Tlaxcala, trabajará de manera coordinada con el Instituto del Deporte para hacer realidad más salidas al extranjero basado en este formato de participación juvenil. Sobre todo porque independiente de los resultados que se obtengan en participaciones nacionales para ser seleccionados, será esencial saber cómo se dará un respaldo económico que cubra parte del recurso necesario y asistan.

Es difícil predecir que sucederá, pero debido a comas condiciones económicas que tiene la dependencia deportiva en la entidad, será difícil que brinden un apoyo total a estás asistencias, al recordar que por las cuatro nadadoras fueron cerca de medio millón de pesos invertidos. Obvio que se tendrá que analizar el proceder que tendrá a dirigirse hacia un trabajo tripartita, entre padres de familia, iniciativa privada y la institución gubernamental, no hay de otra.

Recordar que en el caso de Bárbara, sus padres tuvieron que organizar diversos mecanismos para hacer llegar el recurso y cumplir con la asistencia, rifas, comidas, trasmisiones, en fin, una serie de sacrificios donde tuvieron que sacar los ahorros y así llevar a su hija a Serbia. Hasta donde vale la pena este sacrificio, vaya que como padre de familia lo es todo, sobre todo por el compromiso implícito que se tiene de apoyar hasta donde se pueda. No fue fácil y hubo momentos en que se pensó en claudicar, pero al final se logró la meta y se cumplió el objetivo. Ahora será importante saber de qué forma está experiencia servirá para que veamos a las cuatro nadadoras destacando en un futuro cercano, ya como seleccionadas nacionales.

Inicia el camino

60 municipios han comenzado con el trabajo encomendado. Igual número de direcciones del deporte han comenzado a trabajar y brindar alternativas de práctica deportiva hacía su población. En muchos de ellos habrá continuidad como el caso de Apizaco, donde se mantendrá al frente Alain Montiel, quien también funge como entrenador de natación en la alberca “Armada de México”. El trabajo de desarrollo en los centros de formación tendrán la ventaja de continuar y seguir con el trabajo que desde la administración pasada tuvo éxito y supo encaminar procesos de fomento deportivo.

Hoy en cuántos ayuntamientos habrá esa posibilidad de continuidad. Muy pocos, debidos a las consignas que muchos de ellos tienen hacia el trabajo desempeñado. Hoy está demostrado que en estos cargos ya no se inventa el hilo negro, con programas rimbombantes, hoy las necesidades están ahí, en espera de tener cada espacio con el que cuenta la comuna llena de usuarios ávidos de practicar deporte debido a los estragos de la pandemia en el tema de salud. Hay una necesidad latente y ojalá el trabajo que ellos encaminen, vayan a cubrir esta urgente necesidad. Más que nunca se necesita de entrenadores, instructores y educadores que orientes a los pobladores hacia una vida saludable, que se complemente con asesorías nutrimentales ¿Cuántos podrán con este paquete, cuantos simplemente cumplirán con su función o cuantos se quedarán como siempre esperando el recurso de su presidente y no harán nada?

Vaya que, hoy más que nunca se necesitan acciones que fomenten el deporte, como un estilo de vida y sobre eso tienen mucha responsabilidad los municipios, que deberán de cubrir estos espacios con acciones novedosas, porque crear ligas, cualquiera lo hace, pero trabajar desde la base el deporte para generar masividad en una disciplina, no es tarea fácil y quizás ahí, a muchos les saque la vuelta y simplemente no se animen a realizarlo. Es cierta la exigencia de tener a elementos con el perfil en esta área, pero más que nada, la creatividad, las ideas para sacar a flote diversas actividades que contribuyan a la práctica deportiva de forma masiva no. Sobre todo porque todos los sectores: infantes, jóvenes y adultos necesitan de su espacio y sobre todo de activarse ¿O no?

Comentarios para esta columna deportiva al correo

detriunfosyfracasos@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here