Con la exposición colectiva Miradas que Florecen: la mujer y la naturaleza como fuerzas creadoras, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Tlaxcala y el Museo de Sitio de Xochitécatl, cerraron la serie de actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer, durante marzo.

La muestra engloba la visión de 16 creadoras originarias de Tlaxcala, entre artistas plásticas, escritoras, artistas en textiles y talavera, sobre algunas de las situaciones y conductas sociales que a lo largo de dos años de contingencia sanitaria por el Covid-19, develaron catarsis con reacciones violentas hacia las mujeres, quienes han convertido este hecho en aprendizajes ahora exhibidos de manera tangible, manifestando una gran capacidad de resiliencia.

Entre las piezas que componen la muestra se exhiben textiles, muñecas de tela, esculturas, pinturas al óleo y al carboncillo, esténcil, creaciones en totomoxtle, piezas de cerámica y talavera, bordados y poesía.

La exposición no solo permite conocer técnicas artísticas, sino también abordar dos temas urgentes de atender: la violencia sufrida por las mujeres en distintos ámbitos y el daño al medio ecológico de nuestro planeta, comentaron autoridades del Centro INAH Tlaxcala durante la apertura de la muestra, al tiempo que reflexionaron sobre la importancia de pensar “en el planeta que legaremos a las futuras generaciones y el tipo de seres humanos que dejaremos al mundo”.

La actitud solidaria de las expositoras para salir adelante ante la adversidad, como lo muestran sus piezas, únicas y llenas de significado, es un factor determinante para levantar la voz que clama por una sociedad consciente, la cual se encamine a cambios propositivos en el desarrollo social.

La exposición puntualiza la necesidad de involucrar a la comunidad en la toma de consciencia y continuar con la dedicación de los grupos sociales indígenas, como principios para la preservación del entorno y los recursos naturales, considerados bienes patrimoniales inherentes a la humanidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here